El conjunto gremial informó que el envío de dicha Ley al ámbito parlamentario y la publicación del DNU por parte de la presidencia de Javier Milei "pone en peligro los derechos adquiridos por los trabajadores y trabajadoras a lo largo de la historia".
Poco después de reunirse con el bloque de Diputados y Diputadas de Unión por la Patria, desde la Confederación se aseveró que “lejos de proteger a los sectores más débiles de la población, la eliminación de estas leyes permite mejorar la posición dominante de las principales empresas, perjudicando los derechos de trabajadores y trabajadoras, consumidores, así como también la posición de pymes y empresas familiares”.
“Como trabajadores, estamos convencidos de que tirar al piso la división de poderes en Argentina nos deja a merced de la ley del más fuerte, que siempre es el empleador”.
Mediante comunicado, se confirmó la adhesión al paro general y la movilización, convocados por la CGT para el próximo 24 de enero.
“Esto ya lo vivimos y los trabajadores sabemos que este tipo de recetas fracasan sistemáticamente. Este modelo solo funciona con desocupación, precarización laboral y represión”, concluyó la Confederación.