Imprimir esta página

Liberaron la importación de autopartes, con responsabilidad de los fabricantes

Mediante el Decreto 196, el Gobierno Nacional dispuso liberar la importación de autopartes para impulsar la competitividad en el mercado y reducir el precio de los componentes para vehículos.

La iniciativa, descripta por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, tiende a una mayor competencia y a la mejora de la calidad de autos y repuestos comercializados a escala país; superando las políticas proteccionistas que- según Sturzenegger- deterioraron la calidad del sector automotriz y generaron tragedias viales.

En virtud del documento publicado en el Boletín Oficial, diversos componentes, piezas y otros elementos para vehículos no requerirán autorización previa para su comercialización, producción e importación. No obstante, aclara que "recae en los fabricantes e importadores" la responsabilidad de garantizar productos que cumplan con estándares internacionales.

En tanto, se precisó que las importaciones en serie no necesitarán los sellos LCM y LCA, siempre que los productos posean certificados internacionales reconocidos. Para la importación, rige la opción de obtener un Certificado de Seguridad Vehicular a fin de ponderar la seguridad de los componentes. Así, se deja atrás la obligación de certificar la eco-compatibilidad de vehículos ya aprobados en mercados tales como Estados Unidos o Europa, entre otros aspectos.

Valora este artículo
(0 votos)