La reunión contó con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, quien brindó datos sobre los proyectos en marcha en las diferentes provincias, inversiones y empresas que solicitaron la adhesión al RIGI.
Rememoró hechos sobresalientes desde junio 2024 a marzo 2025, entre ellos, el inicio de operaciones de Centenario Ratones (en Salta), la planta de hidróxido de litio del proyecto de Sal de Oro y la planta de cloruro de litio del proyecto Mariana. “Con esto ya son 6 las minas de litio en operación en el país: en Jujuy, Cauchari-Olaroz y Olaroz; y en Catamarca, Fenix. Es un gran progreso”.
Sobre inversiones, ponderó las de Glencore por 400 millones de dólares en proyectos MARA y El Pachón entre 2024 y 2026; las de Kobrea Exploration por 20 millones de dólares en exploración en Mendoza; las de Río Tinto por más de 2.700 millones de dólares (construcción de una planta de carbonato de litio en Salta) junto a la presentación al RIGI el mes pasado con el proyecto Salar del Rincón; y las de Ganfeng Lithium por 40 millones de dólares en el proyecto Cauchari-Olaroz.
“Estamos viviendo un momento extraordinario en el precio del oro sin precedentes, plata y cobre en buen momento. El litio sigue sufriendo por ahora”.
Advirtió además que para el 2035 se estima una caída de la producción de oro, “a menos que logremos con algunas medidas remontar la exploración y que haya reservas”.
"Integro un gobierno que lleva apenas un año en el poder y creo que estamos hablando de un deterioro de más de 50 años y me parece aventurado exigirle al Gobierno Nacional en este momento. Seamos equilibrados; por favor no hagamos de la minería federal cuando conviene y algo nacional cuando no conviene”, sostuvo Lucero durante su exposición.
Jujuy fue parte de las ponencias
Acompañado por el diputado nacional por Jujuy, Jorge Rizzotti, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, destacó la necesidad de un nuevo Código Minero o actualizar el vigente, frente al contexto mundial altamente competitivo y tendiente al impulso del valor agregado. La importancia del Código de Minería fue plasmada también por otros representantes provinciales.
"Tenemos que estar preparados con una legislación acorde a esta demanda mundial. Hay que darles especialización a nuestros habitantes, ingenieros, empresas. Ese es un gran desafío, también otro desafío es discutir el código minero para que vengan inversores”, destacó.
Precisó además que Jujuy contabiliza 21 proyectos de exploración en tema de litio, y 43 proyectos en evaluación sobre los salares. "En los próximos años vamos a tener arduo trabajo en el tema, sobre todo en la búsqueda de polimetálicos, pero el desafío de las provincias es generar proveedores mineros capacitados, especialización en todo esto del litio y minería para que podamos retener parte de ese valor agregado y se transforme en puestos de trabajo”, manifestó