“Para 2025, nos centraremos en optimizar aún más la operación con iniciativas destinadas a mejorar la calidad y posicionar mejor el negocio en los próximos años. Una prioridad clave es la integración de las nuevas tecnologías de procesamiento desarrolladas por Ganfeng, incluyendo un proceso de extracción por solventes (DLE) que aprovecha nuestros recursos de salmuera de mayor calidad y el proceso de evaporación solar”, señaló Sam Pigott.
El ejecutivo puntualizó en que planean integrar esta tecnología utilizando las instalaciones de Etapa 1 y cuya puesta en marcha está prevista para finales de este año. Ello, como parte de lo proyectado desde EXAR, empresa conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE).
La confirmación fue realizada en la presentación de resultados financieros y operativos del cuarto trimestre y del año completo de 2024 para Lithium Argentina.
Pigott aseguró que en menos de 12 meses después de la finalización de la planta química, Cauchari-Olaroz se convirtió en la mayor operación de carbonato de litio de Argentina. En diciembre, la operación superó el 90% de utilización de su capacidad, lo que demuestra el potencial de rendimiento a largo plazo de la operación y la ejecución del equipo.
“El impulso positivo en Argentina, los fundamentos sólidos del mercado a largo plazo y las inversiones estratégicas inteligentes de hoy nos posicionarán bien a medida que buscamos nuevas tecnologías para mejorar la producción y la eficiencia y completar estudios mejorados, todo en un esfuerzo por aprovechar las oportunidades de crecimiento en asociación con Ganfeng en Argentina”, aseguró.
La producción de carbonato de litio totalizó 25.400 toneladas en 2024, superando el límite superior de la guía de producción. La del cuarto trimestre fue de 8.500 toneladas, lo que representa un aumento del 25% en comparación con el trimestre anterior y alcanzó el 85% de la capacidad de diseño. Para 2025 se estima que la producción estará entre 30.000 y 35.000 toneladas.