Imprimir esta página

Plan Belgrano: Obras hídricas llegarán a 300 mil habitantes

Aseguran el "80 % de avance" en infraestructura hídrica en Yala y Lozano para mayor provisión de agua potable en la capital jujeña, en el marco de acciones previstas entre el Estado Provincial y el Plan Belgrano.

 

El proyecto “Captación y Acueductos de Agua Cruda y Agua Potable - San Salvador de Jujuy”, inició el año pasado. Consiste en la ejecución de dos tomas y un acueducto de agua cruda, dirigido hasta la planta potabilizadora de Alto Reyes. Luego del proceso de potabilización, el líquido elemento es enviado a las cisternas de Bajo Reyes y 23 de Agosto, para su posterior distribución domiciliaria.

La obra es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo y tiene un plazo de 18 meses, previendo el crecimiento de usuarios en la zona, estimado en 150.000 habitantes más en el 2035.

“Muy pronto la provincia contará con más agua potable en cantidad y calidad para todos los hogares jujeños”, aseguró el Coordinador del Plan Belgrano en Jujuy, Guillermo Martín Berardi, quien recorrió las tareas junto al Sub-administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Alejandro Ávila Gallo y el diputado nacional Osmar Monaldi.

“Las obras, que denotan un avance de un 80%, permitirán tomar el caudal del río Yala y de Las Vertientes de Lozano, para su tratamiento en las plantas potabilizadoras y su posterior distribución domiciliaria a los hogares de los vecinos de la capital”, destacó.

Según el funcionario, las acciones posibilitarán a la planta proveer agua potable a casi 300 mil habitantes de San Salvador de Jujuy, “un paso muy importante para remediar las dificultades en materia de alimentación de agua potable que transita la capital”.

“Esta obra es el resultado del trabajo conjunto con la provincia y con el Plan Belgrano, que trabaja para mejorar la infraestructura del norte argentino”, finalizó Berardi.

 

Valora este artículo
(0 votos)

Artículos relacionados (por etiqueta)