Imprimir esta página

El rechazo al aumento de las retenciones fue plasmado ante el ministro de Producción

“Ya es histórico que cada vez que hay un inconveniente económico se le pida un esfuerzo al campo, que es la única fuente de riqueza que tiene el país” dijo el presidente de la Sociedad Rural Jujeña, Fernando Casares, en el marco de un encuentro mantenido con el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la provincia.

Integrantes de la entidad agropecuaria fueron recibidos por las nuevas autoridades de la cartera ministerial, donde Casares aseveró: “rechazamos el aumento de las retenciones porque las consideramos un mal impuesto, que no tiene en cuenta la ruralidad de los productores, desincentiva la inversión y reduce la competitividad de las exportaciones”.

“Los altos precios de los fletes para el traslado de la producción a los puertos, la fuerte presión tributaria, los aumentos en los servicios de energía y gas, la falta de infraestructura vial y férrea adecuada, entre otros, son algunas de las problemáticas que hoy soportan los productores”.

Consideró como positiva la predisposición de los funcionarios provinciales para atender las problemáticas expuestas, acotando que se dispuso trabajar en conjunto sobre demandas y proyectos para mejorar la competitividad del sector productivo, según un comunicado de prensa de ese organismo.

“Ya es histórico que cada vez que hay un inconveniente económico se le pida un esfuerzo al campo, que es la única fuente de riqueza que tiene el país. Todo el mundo gasta y el único que produce es el sector agropecuario”.

Casares aseguró estar en contacto permanente con las demás instituciones productivas de la región NOA para tener mayores precisiones sobre el paquete de medidas económicas y productivas que el gobierno enviará en las próximas horas para su tratamiento al Congreso Nacional.

Por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, participaron de la reunión el Ministro Exequiel Lello Ivacevich y miembros de su gabinete, además de los directivos de la Sociedad Rural Antonio Machuca, Marcela Vedia y Carlos Zenarruza.  

 

Valora este artículo
(0 votos)

Artículos relacionados (por etiqueta)