Imprimir esta página

Alberto Fernández abrió el período de sesiones en una asamblea envuelta en expectativas

En su discurso ante ambas cámaras, el mandatario reivindicará la recuperación de la actividad económica del último año y pondrá el foco en la creación de empleo genuino como otro de los objetivos a consolidar.

El presidente Alberto Fernández dio el habitual mensaje de apertura del 140 período de sesiones ordinarias del Congreso, donde ratificó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“En el 2018 el presidente Mauricio Macri decidió endeudar a Argentina por 57 mil millones de dólares. El Congreso no autorizó el endeudamiento”, destacó primero. “Los compromisos asumidos eran incumplibles por el desmadre de la economía”, y dijo que este año había que pagar 19 mil millones y “en el 2023 una cifra a una mayor, cifras sin precedentes en la economía mundial”.

“Vamos encarar el problema de la deuda externa, pero no hay pagos que se sostengan si no crecemos”, y dijo que “buscaremos una relación constructiva con el FMI y los acreedores. No es una cuestión de ganarle una disputa a nadie, porque el país tiene voluntad de pagar, pero carece de capacidad”.

Tras confirmar el acuerdo, dijo que esto dará tranquilidad. “Llegamos a un acuerdo con el FMI para llevar un programa para refinanciar la deuda del gobierno anterior”, y dijo que en Argentina “teníamos una soga al cuello y una espada de Damocles, y ahora hay un sendero”.

“El acuerdo es el mejor que el gobierno podía conseguir”, y recalcó que “me hubiera gustado que el gobierno anterior no recurriera al FMI y menos en las condiciones que lo hizo”. Fernández dijo que “con el entendimiento que logramos podemos lograr un mejor futuro. Gobernamos con convicciones firmes y pragmatismo para saber qué es lo mejor”, marcó.

Aclaró que el nuevo acuerdo “no acumulará nueva deuda a la ya tomada. Es una refinanciación de aquel préstamo que nos permite no usar recursos nacionales para pagar compromisos. Se usará dinero del FMI que se pagará dentro de cuatro años. Este acuerdo no resuelve el problema de la deuda, pero da un paso importante”, dijo Alberto Fernández.

El mandatario informó que los pagos comenzarán en el 2026 y se pagará hasta el 2034. “Es un entendimiento inusual, sin política de ajuste y con incremento del gasto real en todos los años. Es un camino con certeza y visión de futuro. Habrá inversiones y el acuerdo no contempla restricciones que posterguen el desarrollo”.

Sin reformas

Fernández habló de la reducción gradual del déficit, y ratificó que “no habrá una reforma previsional. La edad jubilatoria no será alterada. Este acuerdo no restringe los derechos de los jubilados. Esto no doblega la soberanía, pero debemos extremas esfuerzos”, indicó.

“En Argentina se acabaron los ´tarifazos´. Vamos a sostener los subsidios para tener tarifas razonables para el gas y la electricidad”, y aclaró que el 10% de mayor capacidad del país dejará de ser beneficiario de subsidios. También subrayó que no habrá reforma laboral. “Los derechos de los que trabajan no pueden ser alterados. La justicia social jamás puede ser objeto de negociación. Los defendimos y lo haremos de manera inclaudicable”.

Acuerdo al Congreso

Fernández confirmó que “elevaremos los acuerdos al Congreso con todos los detalles”, y recalcó que “necesitamos que nos acompañen. Apelo al compromiso de todos y todas. Espero que esta semana consideren la aprobación del acuerdo con el FMI, porque será el acuerdo de la Argentina toda”.

Enojo y retirada

Mientras el Presidente hablaba sobre el acuerdo por la deuda externa, diputados de la oposición recriminaban el discurso y algunos se levantaron para dejar el recinto, no sin antes criticar en voz alta la postura de Fernández sobre la gestión anterior.

El grupo de diputados de Juntos por el Cambio se enojó y dejó la Cámara cuando Alberto Fernández hizo referencia a la importancia de que se avance con la investigación del origen de la deuda con el Fondo Monetario Internacional contraída durante la gestión de Mauricio Macri.

“Este acuerdo tampoco releva al Poder Judicial de avanzar en esa investigación. Los argentinos y las argentinas tienen el derecho de saber cómo ocurrieron los hechos y quiénes fueron los responsables de tanto desatino”, aseveró el Presidente en su discurso.

 

Valora este artículo
(0 votos)

Artículos relacionados (por etiqueta)