Domingo, 26 Octubre 2025

Inversión y sinergia del sector agrometalmecánico, con positivo balance

Culminó la 2° Edición de la Exposición Agrometalmecánica del NOA “Agrofierro 2018”, donde 21 pymes presentaron implementos y maquinarias fabricadas en Jujuy valuadas en unos 20 millones de pesos.


El predio ferial de la Escuela Provincial Agrotécnica N° 7 “Ing. Ricardo Hueda” de ciudad Perico fue escenario de la primera muestra de este tipo en el noroeste argentino. Bajo el slogan “Consolidando el sector agrometalmecánico”, incluyó la presentación de stands, dinámicas a campo y espectáculos musicales.

La labor diaria en el Valle de los Pericos se plasmó ante los visitantes, incluyendo la presentación de innovaciones en maquinarias fabricadas y adaptadas localmente para la agroindustria de Jujuy, Salta, Tucumán y el sur de Bolivia.

Las bondades de un tractor elevado convertido en una desfloradora de tabaco que a su vez sirve para fumigación; una pequeña sembradora para grano grueso y fino destinada a pequeños productores; estufas de tabaco para cosecha mecanizada y otros equipos formaron parte de las dinámicas a campo, con buena respuesta del público.

“Lo consideramos un gran  reconocimiento al trabajo que venimos realizando desde hace muchos años los fabricantes de maquinarias e implementos agrícolas junto a nuestras familias, en el Departamento El Carmen”, aseguró Jacinto David Estrada, máximo referente de la Cámara Agrometalmecánica del Valle de los Pericos.

La entidad organizadora del evento fue acompañada en este propósito por la Agencia de Extensión Rural del INTA Perico, la Agrotécnica N° 7 “Ricardo Hueda”, la Municipalidad de Perico y el Gobierno de Jujuy.

Por segundo año consecutivo, los resultados fueron positivos. Agrofierro contó además con la participación de stands institucionales públicos y privados.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción Juan Carlos Abud Robles instó a los talleristas a seguir promocionando sus productos en ferias nacionales e internacionales -como lo hicieron este año en Bolivia- contando con el apoyo gubernamental.

En igual sentido, el diputado nacional Osmar Monaldi, aseguró su disposición "para impulsar iniciativas en favor del sector y gestionar ante Nación todo lo que sea necesario para apoyar el crecimiento de este importante eslabón de la cadena productiva.

En el cierre, Cristian Fernández mencionó el protagonismo de innovaciones principalmente para el sector tabacalero, sin acuerdos comerciales firmados pero con ventas concretadas, con un resultado alentador para las pymes asociadas.

Por consultas, dejó a disposición la web www.ceajujuy.com; e-mails Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; y el teléfono (0388) 155134237.

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Lunes, 25 Junio 2018 08:34

Facebook