Miércoles, 22 Octubre 2025

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina Destacado

Desde Jujuy, la búsqueda de competitividad y rentabilidad para el sector productivo fue parte de la agenda marcada por la Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina, en el marco de la Mesa de Enlace que convocó a los principales referentes del país y donde se instó a “repensar la política agropecuaria”.

“Muy agradecidos del recibimiento de la provincia”, dijo la referente, quien destacó la decisión de trabajar en la cercanía de la Mesa de Enlace con las diferentes provincias, incluyendo conversaciones con gobernadores; el análisis las problemáticas locales in situ y la cercanía con los productores del interior. “Son nuestros representados y quienes nos transmiten permanentemente las necesidades y las propuestas. La Mesa de Enlace no es sólo una caja de resonancia, de quejas, sino que las entidades también somos propositivas y tratamos de buscar las mejores condiciones”, aseveró.

Sarnari y representantes agropecuarios con autoridades provinciales

Al ponderar la “diversidad absoluta de productores y de producciones” en Jujuy, Sarnari manifestó en instalaciones de la Sociedad Rural Jujeña que el ámbito agrario requiere de atención “para que regiones como ésta puedan seguir desarrollándose y puedan seguir conteniendo a los productores locales, que tienen mucho potencial”, no sólo en materia climática sino en la amplitud de alternativas agropecuarias.

“Hemos recorrido fincas, cultivos, cooperativas. Conversamos mano a mano y cerrando acá la Mesa de Enlace en su conjunto, con todos los productores”, subrayó a Jujuy Económico.

“Es necesario repensar la política agropecuaria como una política en términos generales”

Para Sarnari, incorporar líneas generales en la gestión nacional “es lo que está faltando” para generar herramientas concretas y en “igualdad de oportunidades”, a fin que todos los productores puedan desarrollarse, independientemente de su situación geográfica. Entre ellas, mencionó “una política que atienda la infraestructura de rutas, caminos, conectividad, electrificación, y todo aquello que hace posible a la producción”.

Agregó la necesidad de gestionar “la apertura de mercados, donde los productores puedan colocar las producciones a los mejores precios”.

“Buscamos una política que fomente el asociativismo entre productores y que podamos ser más fuertes los que menos espalda tenemos, sobre todo, o los que menos estructura tenemos para enfrentar los mercados”, prosiguió la representante de la Federación Agraria Argentina.

“Es necesario pensar también en el crédito y en el financiamiento para el sector, que esté atado a la producción y a lo que producimos, y no al sistema financiero”.

“Siempre las elecciones legislativas son una expectativa para eso, en todo momento. El Congreso de la Nación debe ser la caja de resonancia de lo que nos pasa en el interior a través de nuestros representantes y eso hay que potenciarlo. Ojalá eso suceda después del lunes”, finalizó.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Miércoles, 22 Octubre 2025 11:33

Facebook