“Hay que ponerse a trabajar en la estructura de calidad en el ambiente de negocio, apuntar a tener estabilidad, simplicidad, baja notoriedad y garantía de acceso a recursos a las empresas” indicó Marcelo Elizondo.
		 
		
		
				
		
			
Es analista económico internacional, asesor de empresas y trabaja en comercio internacional e inversiones internacionales. En su paso por nuestra provincia realizó un breve análisis de la coyuntura actual, las oportunidades del país y el potencial que tiene Jujuy en el ámbito internacional.
“Argentina es un país que históricamente ha exportado muy poco. Este año va a exportar, aproximadamente, 61 mil millones de dólares de bienes y 15 millones de dólares de servicio adicionales, es menos de lo que debería exportar. Se calcula que alrededor de 17% del producto bruto es lo que se exporta, si no hubiera devaluado seria menos. Latinoamérica 23% de su producto bruto, el mundo exporta 30% de lo que produce”.
De igual forma, el experto manifestó que hay mucho por mejorar, ordenando el entorno macroeconómico para que se alienten proyectos a largo plazo, incentivando a las empresas a invertir y generar innovación, brindando conocimiento y calidad en los productos. “Hay que trabajar en la inserción en los mercados externos, a través de acuerdos que el país celebre con el resto del mundo” detalló.
En tanto, Elizondo aseveró que Jujuy tiene mucho potencial, cuenta con herramientas como el litio, cítricos, tabaco, granos y desde allí se debería realizar una mejora en las virtudes microeconómicas, en las infraestructuras y lo vinculado a la mesoeconomía y una mayor inserción internacional.
El analista consideró a futuro que es importante que la Argentina gire el timón: “hoy tiene muchos desequilibrios que todavía no han sido corregidos, en particular, el tema fiscal, que ha hecho que tengamos que recurrir al Fondo Monetario Internacional para que nos financie los desequilibrios. Ha generado las turbulencias cambiarias, las altas tasas de interés e inflación. Es muy importante avanzar en la corrección de esos desequilibrios. El gobierno lo tiene como objetivo y todavía no ha logrado resultados”.
“Hay una diferencia entre las metas, los instrumentos y los resultados, por lo tanto, si la Argentina corrige esos desequilibrios macroeconómicos luego, debería haber una segunda etapa en la cual sea más amigable el ambiente de negocios”.
Elizondo explicó que la Argentina tiene una legislación muy invasiva en las empresas, un marco regulatorio muy congestivo. Invasiva porque la presión tributaria es muy alta, la legislación laboral es muy obstructiva de la creación de empleo que es muy intervencionista.
“Argentina tiene una superposición de regulaciones que controlan la actividad económica que muchas veces es demasiado congestiva y hace que las empresas tengan que preocuparse más por cumplir con la burocracia que con el desarrollo de su propio negocio”.
Por otro lado, el analista consideró que nuestro país no ha logrado acuerdos internacionales al igual que países como chile, Perú, Colombia, México. “Argentina debería lograr acuerdos internacionales con mayor intensidad para lograr ingresar con su producto sin pagar arancel en numerosos mercados. Para eso, hay que trabajar, tenerlo como meta, hay que tener una vocación estratégica y recuperar capacidad internacional” detalló.
“Se exporta, aproximadamente, el 0,3% de todas exportaciones mundiales, pero hace 50 años atrás 0,8%, por lo tanto, hemos perdido terreno internacional”.
Por último, afirmó que la economía está decreciendo. “El fondo monetario dice que, este año, el PBI argentino decrece 2,6% y eso tiene que ver con un problema desequilibrio que no están corregidos”.
Marcelo Elizondo abordó el “Panorama actual del comercio exterior y la proyección de la región NOA”, en el marco de las actividades impulsadas por la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy en la 14° Edición de la Expojuy 2018.
La ponencia del experto formó parte del seminario “Coyuntura actual y perspectivas del Comercio Internacional”, impulsado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y la Cámara local.
 
