Sábado, 25 Octubre 2025

#EmprendedoresJujeños: lo tradicional y lo andino, la apuesta a crecer

Bajo el lema “grandes momentos”, Matías Gómez Borús busca irrumpir en el mercado con “Carne Club” y un desafiante proyecto en Abra Pampa, enfrentando fantasmas y un escenario local inquietante. Conocé su historia.

El dueño del emprendimiento “Carne Club” pisa fuerte, buscando ofrecer calidad y precio. Constantemente trata de aprovechar capacitaciones, seminarios, estar en contacto con profesionales del negocio para apostar al crecimiento, generar y promover trabajo genuino.

Hace 6 años fue gerente en la empresa Avícola Ganadero Porcina; luego parte de los socios vendieron, le propusieron formar “Porcina” y estar a cargo como socio-gerente. “Acepté el desafío en octubre del 2016, realizamos toda la red de comercialización para posicionar el cerdo con muy buenas ventas y prestigio” dijo el sub-30 a jujuyeconomico.com.

 

Arrancar solo

A principio de este año, el contexto, la coyuntura y su experiencia hicieron que Matías comience a replantearse e interesarse más en el emprendedurismo individual: si bien era el socio gerente y dueño del 30% de Porcina, surgió la idea de abrirse. “Vendí mi parte de y me quedé con la sucursal más chica de Porcina, que actualmente es Carne Club”, relató. Como no se vendía mucho volumen de cerdo, decidió incorporar carne de ternera, novillo y cerdo en el local de Avenida Balbin N° 2164, tratando de posicionarlo en el mercado.

“Hoy en día el consumo está estancado, por suerte nuestros clientes nos responden pero no se ve el crecimiento esperado de acuerdo a la época festiva, noviembre y diciembre; meses en los cuales hay reuniones, cenas de fin de año, las fiestas, entre otras. Las mermas se observan en las reservas” explicó Gómez Borús.

Al dialogar con otros carniceros, comentó que llegaron a la conclusión que no hay reservas de lechones, costillares, corderos. La gente bajó el consumo y se observó una inclinación hacia el pollo.

 

Respaldo técnico que amplió sus horizontes

A mediados de este año, Matías quedó clasificado para formar parte de la Escuela de Negocios de Agroindustria, a cargo de docentes de agronomía de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) en articulación con el Ministerio de Producción local. “Fui con mi proyecto de Carne Club, me brindaron un apoyo integral, allí desmenuzaron mi emprendimiento, indicaron las fallas y en qué te pueden ayudar” señaló.

“El mentoreo es fantástico, una plataforma que te brinda absolutamente todo: información y capacitación de costo, informática, neurociencia, marketing digital, redes sociales, entre otros. Este seminario me dio el empujón que necesitaba en un momento donde todo el mundo te recomienda que te achiques, que aguantes y pasa. No es fácil, hay que apostar”.

Con mentalidad emprendedora, sin dudas, aseguró: “para abrir Carne Club había realizado un análisis previo, los pro y los contra, tenía mis fantasmas pero no sabía si eran reales. En la escuela de negocios me dijeron que eran reales, que estaba bien orientado pero que tenía que abrirme un poco más, por lo que estoy en una zona residencial”.

“Tengo una buena venta, vendo muy buenos cortes, pero no los cortes blandos. Nuestro mix de compras es alto y surgió la idea de abrir otra carnicería en un barrio más alejado”, afirmó al repasar el momento donde consideró el escaso valor que erróneamente se da a la carne de origen andino, que aún no se comercializa formalmente en Jujuy.

“Está la posibilidad de reivindicar el origen de la carne. Si bien el cerdo es producido en la provincia, no siendo así de ternera o novillo que estamos trayendo de Buenos Aires y Santa Fe, surgió darle valor agregado en origen: qué mejor forma con las carnes andinas, corderos, llamas”.

 

Apuesta a una nueva unidad de negocio

Con esta herramienta de capacitación, Matías cerró varias ideas y una de ellas es el desarrollo de “Carne Club de origen Andino”.

“Firmamos en noviembre un acuerdo con la CODEPO (Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos). Ellos están teniendo un problema de comercialización, nuclean a 200 productores de la cuenca: todos los animales criados allí tienen un sabor diferente, especial, de primera calidad”, dijo el emprendedor.

El acuerdo establece que Carne Club instalará una carnicería en Abra Pampa, con oferta de cortes de ternera, cerdo, y la CODEPO comercializará los productos andinos sin costo en ese negocio.

“Es una inversión económica muy alta para un emprendedor. Esa carnicería en Abra Pampa sería la que les daría salida a los cortes blandos -pierna y paleta- y soluciono mi problema inicial, mi fantasma. Estando allá, podemos bajar con cortes andinos de cordero, llama y comercializarlos acá en Jujuy. Es la idea de un proyecto integral, que no es fácil”.

Entusiasmado, con miedos, pero siempre apostando a Jujuy, Matías reflexionó que son pocos, deben crear conciencia, apuntar y trabajar con estrategias de comercialización fuertes. Audaz en este proyecto, solicitó un crédito en el Consejo de la Microempresa para poder instalar la carnicería.

“Estamos al tope de inversión y endeudamiento con este emprendimiento. Tenemos plazo hasta abril - mayo para que la carnicería esté instalada. Es un polo productivo importantísimo, un proyecto a largo plazo, apuntando fuerte y con riesgos, debido a que los números son muy finitos y la presión impositiva altísima. Elegí Abra Pampa porque queda cerca del frigorífico de Cieneguillas, con proyección a que sea clase A y que hoy sólo tiene una habilitación provincial”.

“Estamos intentando aprovechar, por las fiestas, que haya un alto consumo y conocimiento de nuestro producto. Una gran apuesta teniendo en cuenta la coyuntura actual donde los precios suben”, expresó.

Instalando carnicerías móviles frente al Hotel Fenicia (avenida 19 de Abril) los días viernes y sábados, ofertando en Alto Comedero -frente a supermercado Comodín- los domingos, ampliando la oferta en Palpalá con el “Mercado en tu barrio”, Matías concluye un año donde el esfuerzo está dirigido al cliente, buscando posicionarse como un empresario fuerte, generador de empleo y de crecimiento en Jujuy.

 

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook