Las mismas se basan en la puesta en marcha del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas. Lo hizo mediante un video en sus redes oficiales, dando detalles de cada una.
Crédito para los Trabajadores
En cuanto a los créditos para los trabajadores, Massa anunció que podrán acceder a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas. Estos fondos “se depositarán en tu tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles”, explicó.
En cuanto a la tasas de interés remarcó que “es la mitad de la que pagás actualmente sobre tu saldo de las tarjeta de crédito” y que el acceso a estos créditos se podrá hacer “con un trámite simple electrónico y vas a tener la posibilidad de que te lo debiten de tu sueldo”.
Tarjeta Alimentar
Para los beneficiarios de esta tarjeta Massa anunció un refuerzo, consistente en un aumento adicional en dos cuotas mensuales.
- Familias con un hijo: el refuerzo será de 10.000 pesos.
- Familias con dos hijos: refuerzo de 17.000 pesos.
- Familias con tres hijos: refuerzo de 23.000 pesos
Además, anunció que “terminado el refuerzo, la tarjeta Alimentar aumentará un 30%".
Esto quiere decir que las dos cuotas de refuerzo significan un aumento del 100% para quienes recibían el monto más bajo y del 67,4% para las personas o familias con 3 o más hijos.
Los beneficios para los jubilados
Los jubilados y pensionados cobrarán un refuerzo de $37.000 mensuales durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Massa dijo que se determinó esa suma luego haber decidido “modificar el refuerzo que le íbamos a dar”. De este modo, precisó, “la mínima en septiembre pasa a ser de más $124.000″.
Además recordó que para compras con tarjeta de débito los jubilados tendrán reintegro de IVA por hasta 18.000 pesos y recordó la vigencia del programa “Vivir mejor”, de acceso gratuito a medicamentos.
Potenciar trabajo
Por otra parte, anticipó que habrá una ayuda adicional de 20.000 pesos para los beneficiaros del programa Potenciar Trabajo.
Desde su cuenta de la red social Instagram, el jefe del Palacio de Hacienda indicó que esa suma "se pagará en dos tramos de 10.000 pesos en septiembre y otro tanto en octubre".
Massa destacó que "esa ayuda alcanza a 1.300.000 beneficiarios y que tiene por objetivo también la protección y el cuidado de los sectores más vulnerables".
Retención “cero” para economías regionales con valor agregado
El ministro de Economía anunció, como parte del paquete de mejoras, que habrá “retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras”.
Dijo, en su cuenta de Instagram, que habrá un nuevo programa de siembra de trigo y maíz con entrega de hasta 5 toneladas de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF.
“Y vamos a continuar con el programa Puente al Empleo para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural”, indicó Massa. También, “el Programa de Incremento Exportador con el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado”.
Medidas para fortalecer las exportaciones
Pasada las 17.30, el Ministro de Economía continúo realizando anuncios. Esta vez en torno a las exportaciones, indicó la puesta en marcha de un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones:
- 550 millones de dólares del Banco Nación
- 220 millones de dólares del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE)
El nuevo programa se implementará “con el objetivo de que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas”.
Medidas para el Potenciar Trabajo
En este sentido el candidato a presidente de Unión por la Patria explicó que se otorgará un refuerzo de $20.000 para los beneficiarios del programa que se pagarán durante el mes de septiembre $10.000 y durante el mes de octubre $10.000.
Medidas de acuerdos de precios
Al respecto Massa indicó que llevan adelante un acuerdo de precios que esta semana se vuelve a firmar en cada uno de los rubros con un sendero del 5% con más de 400 empresas que representan 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos. Entre los acuerdos se encuentra:
- Cero aumento de combustibles hasta el 1° de noviembre
- Cero aumento de medicamentos hasta el 1° de noviembre
“Para este programa ponemos un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias de cada una de esas empresas. El esfuerzo lo hacemos en conjunto, las empresas y el Estado argentino”, puntualizó.
Otorgan una suma fija para trabajadores
Para empleados del sector privado, una suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias. Es para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales. Se prevé que serán 5,5 millones de trabajadores los beneficiados.
En este caso, explicó el ministro Massa, el Estado asume el costo mediante al pago a cuenta de contribuciones de Micro (100%) y Pequeñas Empresas (50%).
En el caso de empleados del sector público es similar la medida. Una suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias. También es para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales.
Medidas para trabajadores de casas particulares
Pasada las 20.20 horas, el Ministro de Economía continúo haciendo anuncios y esta vez indicó: “Vas a tener un refuerzo de $25.000 por única vez, en dos cuotas mensuales, de forma proporcional a las horas trabajadas. Y para los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes, el Estado va a reembolsarles el 50% de este refuerzo”.
Medidas para las PyMEs
Tres medidas concretas para favorecer a quienes son el motor de nuestra economía:
El Estado va a financiar el 50% o el 100% -dependiendo si son PyME o MicroPyME- la medida de 'suma fija' para los trabajadores, descontándolo de las contribuciones patronales.
También vamos a ampliar la línea de crédito con incremento de bonificación de tasa para la línea CREAR.
Y pondremos en marcha el Legajo Único Financiero para mejorar el acceso al crédito de las PyMEs y que en cada banco puedan usar la misma carpeta.
Suspensión del aumento de la medicina privada
Sumada a las medidas, Massa anunció la suspensión del incremento de las prepagas para todas aquellas familias “con ingresos no superiores a 2 millones de pesos mensuales”. La medida sobre la medicina privada se establecerá a raíz de una decisión