Lunes, 27 Octubre 2025

“El tema central es que construyamos un proceso de crecimiento donde los actores involucrados hagan lo que tienen que hacer, y hoy está en manos del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales” afirmó el presidente de la CAEM, Roberto Cacciola, al enunciar la necesidad de avanzar en la modificación de la ley de Glaciares, las retenciones cero al litio y la plata e infraestructura para la industria; la competitividad en cadenas de proveedores y el “compre local”.

Con el despacho favorable de varias comisiones de la Legislatura al proyecto de adhesión de Jujuy al RIGI -Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, el oficialismo asegura “un flujo de ingresos para la provincia” y que queda “a través de mano de obra” y “de proveedores locales”.

La competencia frente a grandes empresas y la falta de formalidad a largo plazo son factores que afectan la competitividad y desarrollo de los proveedores de la industria minera argentina. Así lo remarcó la 1° Encuesta realizada por entidades públicas y privadas del país, que además determinó que el 77% de los proyectos mineros se realizan en Jujuy y Santa Cruz.

El oficialismo accedió en el Senado a modificar el RIGI, quedando acotado a los sectores agroforestal, infraestructura, minería, energía y tecnología. Además, se introdujo un piso de contratación de proveedores locales del 20% de la totalidad del monto de inversión destinado a esos fines.

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones promovido por Nación fue destacado desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras, considerando que este instrumento es clave en materia de inversiones, desarrollo de proveedores y crecimiento de las provincias.

Página 1 de 3

Facebook