Domingo, 26 Octubre 2025

Considerando al recurso como “líder en la transición verde”, avanza la organización del XIII Seminario Internacional “Litio en Sudamérica”, evento global previsto el 9 y 10 de octubre en San Salvador de Jujuy.

La propuesta de “Joint Ventures” entre empresas europeas y argentinas; la construcción de cadenas de valor de materias primas; la cooperación en materia de criterios ambientales, sociales y de gobernanza, electromovilidad e hidrógeno verde forman parte de las acciones detalladas por la Embajada de ese continente en nuestro país.

Las tres provincias con proyectos cupríferos más avanzados en el país lideran la conformación de la Mesa del Cobre, en el marco de las perspectivas de inversión superiores a los US$30.000 millones para la próxima década, y exportaciones por más de US$10.000 millones anuales. El anuncio oficial tiene como antecedente el pronunciamiento empresario para incentivar esta producción en el país.

El Gobernador de Jujuy recorrió las instalaciones de la empresa Electropelba radicada en el partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, donde abordó el desafío de promover el desarrollo científico y tecnológico local para atender el gran mercado que se abrirá con la electromovilidad, estimado en 35.000 millones de dólares y que representará inversiones y trabajo.

“Cambios en la demanda de minerales: análisis de los mercados del cobre y el litio, y sus implicaciones para los países de la región andina”, se denomina un informe de la CEPAL que analiza diversos factores en la industria, mercado y claves de la actividad, en Argentina y países andinos.

Página 1 de 2

Facebook