Jueves, 23 Octubre 2025

Financiamiento pyme a través del descuento de cheques en la bolsa

Las propuestas del Mercado Argentino de Valores ofrecen instrumentos de financiación para el desarrollo de pymes y el impulso a economías regionales. En Jujuy se insta al aprovechamiento de recursos a través del descuento de cheques en la bolsa.

Así lo indicó Federico Vallejos, referente de Invierta Jujuy. “En sentido estricto el cheque de pago diferido es una orden de pago librada a una fecha determinada, posterior a la de su libramiento, contra una entidad autorizada, en la cual el librador a la fecha de vencimiento debe tener fondos suficientes depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en descubierto”, explicó.

Agregó en este marco que se trata de “un sistema de descuento de cheques en el mercado de capitales por el cual quien tiene cheques a cobrar en un futuro (por un plazo máximo de 360 días) puede adelantar su cobro vendiéndolos en el mercado, mientras que quien posee fondos líquidos puede comprar estos cheques a cambio de atractivas tasas de interés futuras”.

En el sistema de descuento de cheques de pago diferido avalado, las pequeñas y medianas empresas pueden negociar cheques propios o de terceros, a través de una sociedad de garantía recíproca (SGR) autorizada que garantiza su pago, según manifestó Vallejos.

La Tasa anual actual promedio de descuento de Cheques de Pago Diferido en la Bolsa es del 40,39%.

Asimismo, recordó que las sociedades de garantía recíproca son entidades financieras que tienen como objetivo principal facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas, otorgando avales que mejoren sus condiciones de financiamiento a través de bancos, mercado de capitales y proveedores. “En la actualidad existen 32 sociedades de este tipo”, aseveró.

“Las SGR, como se las denomina comúnmente, no prestan dinero sino que otorgan garantías hacia los acreedores de las pymes brindando mejores opciones de plazo, tasa y condiciones de crédito que sólo obtienen contando con un aval”, prosiguió el experto.

De este modo, concluyó que la entidad de crédito se ve beneficiada dado que la pyme al contar con el aval, representa un deudor sin riesgo y en caso que la operación resulte fallida, la SGR responderá al pago de la deuda.

Por asesoramiento, ofreció los contactos de la Agencia de Inversiones Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; 388 4899622; web de interés www.bcba.sba.com.ar, www.acindarpymes.com.ar e www.inviertajujuy.com

 

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook