Desde Jujuy se apunta a respaldar con más fuerza a emprendedores de alto impacto en la región. Con más de 7 años como miembro del Advisory Board, así lo afirmó el empresario Franco Mignacco, quien forma parte de la planificación de este año como presidente de Endeavor NOA.
Luego de haber sido elegido por sus pares para gestionar el fortalecimiento de la cultura emprendedora, el desarrollo económico y el empleo mediante el estímulo emprendedor, junto a mentores y promotores de toda la región, Mignacco señaló a Jujuy Económico los objetivos en este 2025 como parte de esta red.
En principio, repasó la exitosa experiencia Endeavor Tucumán, el encuentro en su tipo más grande del país, que en 2024 logró superar la concurrencia de 3.500 personas, captando otro número importante de interesados vía streaming. Allí se unieron personas con ideas de negocios, estudiantes, mentores en innovación, expertos en conocimiento y empresarios experimentados, muchos de los cuales crecieron de la mano de Endeavor (como Mercado Libre y Globant entre otros ejemplos).
Con el objetivo de trazar una agenda de actividades en las 3 provincias, Mignacco afirmó que comenzaron los primeros encuentros “para que no se haga tan larga la espera hasta septiembre”, mes donde se concretará la reconocida Experiencia Endeavor, esta vez en la provincia de Salta.

Recalcando la intención de brindar un acompañamiento más regular a este ecosistema, mencionó el primer Founder Meeting efectuado en Jujuy semanas atrás, en el Cabildo Histórico. Destacó la vinculación con casi una decena de emprendedores de múltiples rubros, que promueven desde iniciativas económicas tradicionales hasta plataformas tecnológicas y desarrollo de biotecnología.
Al ser consultado por las múltiples instancias del universo emprendedor, Mignacco manifestó el abanico que impulsa esta comunidad: “tenemos programas como es el HIT -High Impact Training- para algunos emprendedores que ya están en una etapa por ahí más avanzada; también tenemos el Scale Up, para otros que ya van a una instancia más superior y, llegando, ya van a poder aplicar para ser emprendedores en Endeavor”.
Buscando profundizar el seguimiento a quienes forman o aspiran a ser parte de esta red, el presidente precisó a Jujuy Económico los próximos horizontes.

“Nos queremos posicionar como líderes en lo que es el desarrollo del emprendedor, con el acompañamiento al emprendedor del NOA”.
En este marco, anticipó iniciativas como el “She Connect”, evento más enfocado en la mujer emprendedora de Jujuy, así como la agenda que se sigue en Tucumán para dotar de financiamiento al sector, entre otras alternativas.
Mignacco afirmó su satisfacción por los avances alcanzados, subrayando que “son acciones que uno realiza totalmente de forma desinteresada, en bien de generar mayores empresas y oportunidades para las generaciones que vienen”. Así, recalcó la injerencia de diversos empresarios y aliados estratégicos, decididos a impulsar más generaciones de emprendimientos y empresas.
“Creo que es una de las partes de la misión que tenemos en Endeavor: poder descubrir emprendedores de alto impacto que existen en el país, con tantos unicornios y tantas satisfacciones por empresas que hoy están liderando espacios a nivel nacional y mundial. Esto te llena y te motiva permanentemente para seguir trabajando en esa línea”.
Para esta tarea, mencionó las articulaciones precisas y conjuntas con los gobiernos provinciales y “todo el ecosistema emprendedor, que es cada vez más grande”.
A su entender, “a medida que el país vaya acomodando su variable macroeconómica” y otros aspectos claves, será mucho más fácil el avance de los creativos emprendedores existentes, quienes emergieron “en condiciones totalmente adversas”. Este mérito se pretende visibilizar en lo sucesivo.
Finalmente, invitó a aquellos interesados en Endeavor NOA, a sumarse a los canales sociales Endeavor NOA, en Linkedin e Instagram.

El plantel Endeavor fue integrado por el recordado Andrés Jara Werchau, impulsor del emprendedurismo en Jujuy