Lunes, 03 Noviembre 2025

“Compre Jujeño”, moratorias y créditos, entre las propuestas para la reactivación económica

La Unión Empresarios, la Cámara de Comercio Exterior, la Cámara Pyme y la Cámara de Comercio y Servicios presentaron iniciativas para mejorar la situación del sector de comercios y empresas de la provincia ante el Gobernador de la Provincia de Jujuy Gerardo Morales y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich.

En conjunto, las propuestas se basan en trabajar en disminuir las inequidades existentes que se producen entre los establecimientos formalmente constituidos, que pagan todos los impuestos, y los informales; rever la ley de ferias; aumentar el tope de financiamiento para inversión y capital de trabajo del Consejo de la Microempresa; compensación de deudas de los gobiernos provincial y municipal con las pymes y agilización de pagos a proveedores.

Asimismo, se impulsa la ampliación de la moratoria provincial para incorporar las deudas hasta fines de octubre; promocionar la ley 5922 de Promoción de Inversiones y Empleo constituyendo el fondo de Promoción; aplicar de la ley del compre jujeño para favorecer las pymes locales-, ejecutar convenio multilateral con compensación entre jurisdicciones del NOA; y solicitar a empresas mineras realizar aduanas en Jujuy.

Sobre alternativas que involucran al gobierno nacional y al ámbito parlamentario, las entidades empresarias instaron a la regionalización del costo fiscal laboral en el NOA, con reposición del decreto 814 ampliado a un porcentaje mayor de compensación de contribuciones patronales; un plan de reactivación de empleo durante 6 meses subsidiados por IFE u otro plan que lo reemplace y 12 meses de contratación como periodo de prueba sin pago de indemnización; regionalización de los servicios públicos (energía, gas, combustible, etc.).

En tanto, los pedidos incluyeron la incorporación de planes caídos en la AFIP durante la pandemia para que ingresen a la moratoria; incentivos fiscales para el contribuyente cumplidor, aplicables para futuros periodos; continuidad de los ATP hasta que se reactive la actividad económica y hasta las condiciones vigentes en Turismo, que con la modificación del ATP mediante permitirá acceder a aquellos que hayan reducido la facturación un 30 % y esto “excluye a la mayoría”.

Las propuestas se completaron con condiciones de crédito, con prefinanciación a las exportaciones en pesos y en atención a que no hay líneas disponibles; detección de las empresas con potencial exportador y acompañamiento en la gestión de la primera exportación; y eliminación de la doble indemnización.

Según un comunicado empresario, el gobernador Morales se comprometió en trabajar de manera conjunta con el sector privado al respecto.

Finalmente, se recalcó que el sector empresario pyme, provincial y nacional, atraviesa una difícil situación y aguarda acciones que favorezcan a la económica formal y regeneren la situación comercial.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

Alianza estratégica para fortalecer al empresariado jujeño

Impacto en 250 mil familias: Gobierno prorrogó el decreto que compatibiliza planes sociales con trabajo rural registrado

Jujuy recibió el Passione Ferrari del Altiplano 2025

"Para que haya inversión, tiene que haber baja de impuesto": modernización laboral y reforma tributaria en la agenda de Milei con gobernadores

Repudio a la violencia simbólica, reconocimiento al 29 de octubre y otros ejes en la Comisión de Igualdad de Género

“El ferrocarril de Argentina va a perjudicar a toda la Región si no migra al modelo integrado e intermodal”

Por una pronta ley: maiceros y azucareros manifestaron su firme compromiso con el bioetanol

Oportunidades de negocios: ¿Qué necesita y ofrece el norte chileno para Jujuy y el Corredor Bioceánico?

Del 5 al 20 de noviembre el RENATRE realizará los pagos por prestación por desempleo