El proyecto ingresó a la Comisión de Finanzas esta tarde durante la séptima Sesión Ordinaria del año. El lunes, el ministro de Hacienda, Carlos Sadir, presentará más detalles ante los diputados.
Durante la Sesión Ordinaria N° 7, tomó estado parlamentario el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Central y Organismo Descentralizados, remitido por el Poder Ejecutivo. El mismo, instrumento fundamental para la planificación gubernamental 2024, es de ochocientos ochenta y nueve mil setecientos ochenta y ocho millones trescientos sesenta y un mil setecientos setenta y dos pesos ($ 889.788.361.772 ).
Al respecto, el diputado Guido Luna, presidente de la Comisión de Finanzas, informó que el lunes a las 11 la Comisión recibirá al Ministro de Hacienda y su equipo, quienes informarán acerca del Presupuesto, el Código Fiscal y la Ley Impositiva. Destacó que la reunión estará abierta para todos los legisladores.
Entre las leyes aprobadas por la Cámara se encuentra la N° 6368, de Honorarios Profesionales de Abogados y Procuradores de la Provincia de Jujuy. El diputado Ramiro Tizón explicó que la misma es necesaria ya que recientemente se modificaron los Códigos de Familia y civil, entre otros, y en consecuencia desaparecieron algunos procesos y se incorporaron otros. “Resulta necesaria la inclusión de esta nueva normativa para acompañar las normativas procesales. Lo que estamos proponiendo es que esta Ley entre en vigencia con los Códigos recientemente aprobados”, finalizó Tizón.
También se aprobó la ley N° 6367, de adhesión a la Ley Nacional Nº 27665 " Declaración de Actividad de Interés Deportivo, Cultural y Socio Recreativo al Montañismo".
Al respecto, el diputado Juan Brajcich destacó que esta iniciativa fue del Club de Montañismo de la provincia y que fue trabajado en Comisión. “Dado al crecimiento turístico y el desarrollo de esta actividad y habiendo tomado las consultas pertinentes con el Ministerio de Ambiente y para fomentar el desarrollo de esta práctica que viene a beneficiar no sólo al sector que las practica sino a los sectores vinculados, nos pareció pertinente la adhesión a la Ley nacional”, afirmó Brajcich.
Durante la 7° sesión ordinaria, tomaron estado parlamentario y fueron aprobados los Pedidos de Acuerdo remitidos por el Poder Ejecutivo para la designación de Gabriela Burgos como defensora general del Ministerio Público de la Defensa, Sergio Lello Sánchez como procurador general del Ministerio Público de la Acusación; Walter Barrionuevo como presidente de la Auditoría General de la Provincia, Pablo La Villa como defensor del Pueblo de la Provincia y Facundo López como vocal de la Susepu.
De esta manera, se sancionaron las designaciones de los abogados Ignacio Pasquini como procurador general adjunto del Ministerio Público de la Acusación y Guido Matias Luna defensor general adjunto del Ministerio Público de la Defensa.
Asimismo, se aprobaron los pliegos de designación de los nuevos gerentes de la Auditoría General: Nora Del Valle Millone Juncos, René Antonio Barrionuevo Lacour, Mariana Leonor Bernal, Juan Francisco Burgos y a los contadores Carlos Romeo Alfonso y Felipe Javier Albornoz como auditores generales de la Auditoría General de la Provincia; los abogados Flavia Ubeid, Luis Fernando Sadir, María Guadalupe Vázquez y Jorge Vega.
La Legislatura también aprobó la designación de funcionarios judiciales: los doctores Vilma Natalia Vilca Guitian como defensor oficial civil sede San Pedro de Jujuy; Natalia Andrea Soletta como defensor oficial civil sede San Pedro de Jujuy; Gabriela Silvina Sajama como defensor oficial civil sede San Pedro de Jujuy; Dante Oscar Rivas como defensor oficial de Niños, Niñas, Adolescentes e Incapaces sede San Pedro de Jujuy; Analia Correa como defensor oficial civil con asiento en Perico; Cecilia Eugenia Miranda Yapura como defensor oficial de Niños, Niñas, Adolescentes e Incapaces con asiento en Perico; Daniela Paola Guzmán como defensor oficial civil con asiento en Perico; Maria Sofia Castro Reyna como defensor oficial de Niños, Niñas, Adolescentes e Incapaces en Libertador General San Martin; y a Vicente Ignacio Apaza como juez de Cámara de Apelaciones de Control San Salvador de Jujuy. Los postulantes fueron entrevistados días pasados por la Comisión de Asuntos Institucionales, luego de haber cumplido con los exámenes de antecedentes y oposición correspondientes.
Renunció Gabriela Burgos
La diputada radical de Juntos por Jujuy, María Gabriela Burgos, presentó la renuncia a su banca a partir del 29 de noviembre en virtud de asumir próximamente como defensora general del Ministerio Público de la Defensa cuyo pliego fue presentado por el Poder Ejecutivo provincial y aprobado en la sesión llevada a cabo en la jornada de ayer.
María Gabriela Burgos es una abogada y política jujeña, militante y dirigente de la Unión Cívica Radical, que se desempeñó como diputada nacional por la provincia entre los años 2013 y 2021 y su renuncia movilizó no solamente a sus compañeros de bloque sino que motivó el reconocimiento del legislador justicialista, Rubén Armando Rivarola, quien destacó su figura y labor, su gran capacidad de trabajo, sus conocimientos de las leyes y fundamentalmente por tratarse de “una persona con quien se podía dialogar, intercambiar ideas dentro del sistema democrático”. El diputado Juan Brajcich, en representación del bloque radical, ponderó el trabajo realizado por la legisladora calificándola como “una funcionaria de muy buen nivel que se supo desempeñar con idoneidad dejando una marcada huella a nivel nacional después de haber cumplido con dos mandatos que le permitieron adquirir mucha experiencia y conocimientos”.