Miércoles, 22 Octubre 2025

Con lo justo el gobierno logró DNU sobre acuerdo con el FMI y no hubo quorum por la moratoria previsional

Con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

Tras seis horas de debate, el oficialismo obtuvo una importante victoria en la Cámara de Diputados con el blindaje del decreto de necesidad y urgencia 179/25, por el cual el Poder Ejecutivo se autorizó a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Tal como se esperaba, La Libertad Avanza contó con el acompañamiento de bloques aliados, dialoguistas y provinciales, mientras que del lado del rechazo quedaron Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, 7 miembros de Democracia para Siempre y el santacruceño Sergio Acevedo. Se especulaba una gran adhesión del Cuerpo, pero el resultado fue ajustado.

La votación cosechó 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. De esta manera, de acuerdo indica la Ley 26.122, el DNU quedó refrendado al contar con la aprobación de una sola de las dos cámaras del Congreso.

Los legisladores nacionales por Jujuy tuvieron divergencias en los votos, como era de esperarse. El representante del oficialismo, Manuel Quintar, acompañó la iniciativa, al igual que sus pares de la Unión Cívica Radical, Natalia Sarapura y Jorge Rizzotti. En tanto, la propuesta fue rechazada por Guillermo Snopek y Leila Chaher (PJ) y por Alejandro Vilca, de la Izquierda.

Por el artículo 1ro. del decreto se aprueban “las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional, las que tendrán un plazo de amortización de 10 años”.

Tales operaciones serán destinadas a la cancelación de las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022, según indica el artículo 2 del DNU.

Junto a los diputados que estaban dispuestos desde el primer momento a votar junto al oficialismo, se decidió por votación nominal en el comienzo de la sesión que el debate no fuera extenso. LLA quería liquidar el tema antes del comienzo de la masiva marcha convocada en las afueras del Palacio, con un fuerte operativo de seguridad y tras la represión de la semana pasada.

En la Asamblea Legislativa del 1ro. de marzo, el presidente Javier Milei anunció que pediría al Parlamento el apoyo sobre un nuevo acuerdo con el FMI, pero a los pocos días decidió dictar un DNU, cuestionado por la oposición más dura por no cumplir con el artículo 2 de la Ley 27.612, que establece que cualquier nuevo programa con el organismo internacional debe ser por ley del Congreso.

LLA decidió avanzar con un trámite veloz del asunto y este martes. Tras una intensa reunión de la Bicameral de Trámite Legislativo, logró el dictamen de mayoría a favor del DNU para debatirlo directamente en el recinto.

 

DNU y deuda ante el FMI: "llevará a nuestro país a un callejón sin salida”

La diputada nacional Leila Chaher se refirió a la aprobación del Congreso y, con ello, un nuevo acuerdo con el organismo internacional. En redes sociales, la legisladora de Jujuy señaló: “Voté en contra del DNU 179/25, que autoriza al Poder Ejecutivo, es decir, a Javier Milei y a Toto Caputo, a tomar nueva deuda con el FMI. Un decreto inconstitucional, ya que ni siquiera pueden explicar las condiciones, el monto, ni el plazo del acuerdo”.

En ese sentido, Chaher manifestó que “esta historia ya sabemos a dónde nos lleva: a más sometimiento para la Argentina”. Recordó que en 2022 la legisladora también votó en contra de tomar un nuevo préstamo con el FMI. “No podemos acompañar aquello que implique someter a los argentinos”, puntualizó la legisladora.

Criticó finalmente el "caos auto provocado adentro y afuera del recinto para tapar lo que hacen: tomar más deuda con el FMI por DNU, que llevará a nuestro país a un callejón sin salida”.

 

Fracasó el tratamiento de proyectos sobre Reforma Previsional

Con 124 presentes, fracasó por falta de quórum la sesión pedida por Unión por la Patria en la Cámara de Diputados para tratar una serie de proyectos relacionados con los jubilados y el inminente fin de la moratoria previsional.

Habiendo culminado los plenarios de comisiones relacionados con el criptogate, la oposición no consiguió que se vuelva a abrir el recinto pese a reunir 124 asistentes: por Unión por la Patria, hubo 91 de 98, mientras que los otros cuatro fueron catamarqueños que responden al gobernador Raúl Jalil. 

Según lo anticipado, a partir del 23 de marzo, los trabajadores que no puedan cumplir con 30 años de aportes al sistema previsional no podrán jubilarse. Así lo viene anunciando el gobierno de Javier Milei. La moratoria fue dispuesta en marzo de 2023 y por 2 años (Ley 27.705). Hasta el momento, no hay normas que habiliten planes de pagos para acceder a los años de aportes exigidos.

 

Con información de Parlamentario

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Jueves, 20 Marzo 2025 22:18

Facebook