Jueves, 23 Octubre 2025

Avanza la alianza Patrimonio - Ciencia y Minería: la muestra que recupera las prácticas minero metalúrgicas de la puna jujeña desde la época prehispánica hasta la actualidad realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining fue destacada por la entidad científica nacional.

El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) presentó la 7° edición del Mining Contribution Index (MCI), que mide la importancia relativa del sector minero en las economías nacionales. Argentina ocupa el puesto 107 entre 110 países, mientras que África lidera el ranking con naciones donde la minería constituye el núcleo del PBI y las exportaciones.

Impulsadas por el oro, el litio y precios internacionales favorables, las exportaciones mineras alcanzaron los USD 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representa un crecimiento de 32,9% interanual. Estos montos las ubican en un récord histórico de ventas de la minería local para los primeros 9 meses de un año.  

“El tema central es que construyamos un proceso de crecimiento donde los actores involucrados hagan lo que tienen que hacer, y hoy está en manos del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales” afirmó el presidente de la CAEM, Roberto Cacciola, al enunciar la necesidad de avanzar en la modificación de la ley de Glaciares, las retenciones cero al litio y la plata e infraestructura para la industria; la competitividad en cadenas de proveedores y el “compre local”.

“Apostamos por la articulación institucional y la generación de oportunidades con arraigo territorial”, afirmó la Cámara Minera de Jujuy tras participar de la primera reunión de la Mesa de Educación, Formación y Empleo vinculada a la industria.

Página 1 de 66