La Unión Industrial de Jujuy reafirmó su compromiso con la producción para el desarrollo económico y social de la provincia, en el marco de la conmemoración del Día de la Industria.
Mediante comunicado, la entidad ratificó al empresario como el protagonista del crecimiento económico, “quien crea riqueza a través de la innovación y la inversión, aspectos que configuran la esencia del capitalismo”. Agregó que “el sector empresario resulta imprescindible para defender un modelo de país que respete las libertades individuales”.
La UIJ precisó tales posturas durante su participación -junto a otros empresarios jujeños, funcionarios gubernamentales y legisladores- de una cena en el marco de la celebración del Día de la industria Argentina. Desde el sector se propició “al diálogo e intercambio de posturas para converger en una provincia productiva y pujante”.
En la ocasión, Federico Gatti, presidente de la UIJ, evaluó: “hemos sido testigos de importantes avances, aún en un escenario de estancamiento e inflación como el que vivimos en años pasados”.
“En este sentido, imaginemos cuánto podría crecer la industria jujeña si la macroeconomía argentina entrara en un círculo virtuoso de inversión, aumento del empleo formal y baja de costos. Enfrentamos desafíos que requieren de un diálogo y esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, que trascienda las coyunturas y sean el eje de nuestras conversaciones y agendas”, prosiguió el referente privado.
En este contexto, Gatti celebró y felicitó al Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y al Gobierno de Jujuy por propiciar el encuentro entre público y privado.
Asimismo, lamentó la alta carga impositiva que recae en el sector, frenando la capacidad de desarrollo de las industrias y haciendo menos competitivas las exportaciones.
“Para las empresas jujeñas, no ayuda en este punto la proliferación de tasas municipales sin contraprestación, que es un tema de gran preocupación para el sector industrial. El aumento de la carga impositiva reduce la competitividad de las empresas jujeñas frente a sus competidores de otras provincias o países".
"Los municipios tienen que tener en cuenta que al reducir impuestos y tasas, atraen inversiones y generan un efecto económico que reemplaza de manera mucho más sana el ingreso monetario deseado”, argumentó.

Seguidamente, Gatti instó a legisladores y funcionarios a seguir trabajando en políticas de promoción industrial, como las obras de infraestructura vial y ferroviaria, junto al potencial del Corredor Bioceánico Trópico de Capricornio.
Al mismo tiempo, resaltó un eje estratégico en la concreción de inversiones y de un clima amigable para el sector privado: la sanción en el Congreso Nacional de una nueva ley sobre biocombustibles, acordado por seis provincias productoras (Jujuy entre ellas).
“Agradecemos la gestión del gobierno provincial y nuestros legisladores nacionales en ese sentido”, refirió Gatti.
A ello sumó la necesidad de la reglamentación de ley de ART junto a la conformación de las comisiones médicas y del cuerpo médico forense en el ámbito de la justicia provincial, para dar previsibilidad y una respuesta profesional a los accidentes laborales. Ello significaría “poner un coto a la industria de los juicios laborales que ponen en serios riesgos”, aseguró.
En tanto, celebró que el gobierno provincial trabaje para facilitar la radicación de empresas, con la digitalización y desburocratización de los trámites en las distintas dependencias de la administración pública provincial y municipal.
Respecto a las empresas que utilizan gas en los procesos productivos, ponderó la pronta finalización del proyecto de reversión del Gasoducto Norte. “Esta iniciativa representa un paso fundamental, no solo hacia la autonomía energética del país, sino también en permitir que las industrias del Norte obtengamos esa fuente de energía a un precio competitivo en relación al resto del país. Con el gas y con las energías renovables que generamos en distintas empresas de Jujuy, nuestra matriz energética estará asegurada”, puntualizó.
Finalmente, dirigió su mensaje a los representantes de la industria provincial: “el mundo demanda alimentos, energías limpias y conocimientos digitales, tres sectores en los que los jujeños somos competitivos, con recursos humanos capacitados para agregar valor a nuestras riquezas naturales y exportarlas al mundo”.
Reafirmando el compromiso con el desarrollo industrial de Jujuy, concluyó: “Estamos convencidos de que, trabajando juntos, podemos lograr un futuro más promisorio para todos los jujeños”.
Distinciones
Durante la cena del Día de la Industria, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción brindó un espacio de reconocimiento a cuatro empresas jujeñas: Ledesma, Otito, Argencrops y VIAP.
Alberto Galli, presidente de Dulces Otito, agradeció y celebró el reconocimiento para la empresa muy especialmente, ya que Dulces Otito cumple este año 70 años de trayectoria y producción en Jujuy.
A su turno, Juan Alexander de VIAP Soluciones Modulares, sostuvo: “nuestro trabajo como empresarios en este país es generar trabajo, y con ello mejorar la calidad de vida de los jujeños. Así que aliento a nuestros colegas a no bajar los brazos y seguir apostando al crecimiento de nuestra provincia y al bienestar de los jujeños”.