Entre otros datos sobresalientes, Jujuy le sigue a Santa Cruz en el ranking de provincias con proyectos mineros metalíferos en curso, acompañados por Catamarca, San Juan y Salta. En líneas generales, Argentina contabiliza 95 proyectos en estudios avanzados, orientados puntualmente a la exploración del oro, plata, cobre, litio, potasio y uranio.
Así lo señala el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo en el documento “Preguntas frecuentes sobre minería”, que destaca el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera (SIACAM) -con datos e información sobre el sector- y la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC).
Sobre Jujuy, el informe destaca los proyectos metalíferos Ajedrez y Córdoba con producción de Oro Aluvional, junto al de Plata de Puna Operation, Chinchillas – Pirquitas, y el de Litio de Salar Olaroz.


Proyecto de Puna Operation, Chinchillas – Pirquitas
Datos nacionales reflejados en el estudio:
- Argentina posee una cartera de 95 proyectos en estudios avanzados y orientados a la exploración del oro, plata, cobre, litio, potasio y uranio.
- En 2021 Argentina exportó minerales por 3.221 millones de dólares, representando el 4% de las exportaciones de bienes nacionales. Comparado con países como Chile o Perú, la producción y exportación argentina simbolizan un nivel mucho menor.
- Con más del 4% de las exportaciones de bienes en el año 2021 y más de 3.200 millones de dólares, las cifras de la minería son iguales de altas que las exportaciones de carne bovina y del complejo triguero.
- Nuestro país produce más de 30 tipos de minerales, desde oro, plata, litio, triturados pétreos hasta arena, plomo, caliza y zinc, entre otros. Los tres minerales que más contribuyen al PBI son el oro, la plata y el zinc, los cuales en 2019 representaron el 80% de la producción minera total.
- Argentina cuenta con 18 proyectos metalíferos activos: 12 con el oro como metal principal, 3 de plata, 2 de litio y 1 de carbón. El plomo y el zinc emergen como subproductos.
- Las dos principales operaciones del país se centran en Santa Cruz, con Cerro Vanguardia (desde 1998 a través de una inversión de 270 millones de dólares de la sudafricana AngloGold) y San Juan, con Veladero (que inició sus operaciones en el 2005 acumulando exportaciones de 13.502 millones de dólares desde entonces). Ambas extraen oro como producto principal y plata como subproducto. En Veladero, la canadiense Barrick Gold invirtió en la 1ª etapa del proyecto, abriendo luego la participación del 50% a la firma china Shandong Gold Mining Co. y marcando la continuidad de la operación hasta el 2031.
- Santa Cruz contabiliza 8 proyectos mineros en curso. seguidos por Jujuy, Catamarca, San Juan y Salta.
- El producto con mayor protagonismo fue el oro, con 2.006 millones de dólares en exportación, seguido de la plata (835 millones) y el litio (208 millones). El resto de los minerales sumó una totalidad de 172 millones de dólares, destacando los boratos, la cal, el zinc y el plomo.
- Entre los principales destinos de exportación se detallan Suiza (con un 27%), Estados Unidos (24%), Canadá (11%), Bélgica (5%) y Corea del Sur (5%).
- El segmento metalífero es el sector de mayor remuneración y formalidad en el país, empleando a más de 33.000 personas de manera directa.
- Argentina cuenta con una de las principales reservas de minerales a nivel mundial. Chile y Perú se destacan como los mayores exportadores de minerales globales, y son los principales productores de cobre.
- Saliendo del cobre como mineral de mayor productividad, extracción y producción (en especial por el cese de operaciones en Bajo La Alumbrera - Catamarca en 2018), el potencial se centra en el litio, con el protagonismo de Jujuy, Salta y Catamarca. Así lo refleja la web Escenario Mundial.