Domingo, 26 Octubre 2025

Inicia formación de "bioemprendedores" a través de capacitaciones libres y gratuitas

Este martes 30 comenzarán instancias formativas para ampliar las posibilidades de lanzar Bioemprendimientos, a partir del conocimiento sobre el fundamento y alcances de la Biotecnología.

La actividad es promovida por la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, desde donde se invita a jóvenes y público en general a participar del Ciclo de Charlas. Está dirigido a quienes cursen los últimos años de las escuelas agrotécnicas, a quienes se encuentren en los primeros años de las carreras afines y a todo público interesado en la temática. 

La formación estará a cargo de los especialistas Florencia Arroyo y Martín Vargas, Co-Founders & CEOs de Estación de Biotecnología E.B.A. (startup dedicada al desarrollo de productos biotecnológicos, conocimiento, conservación y propagación masiva de plantas para mejorar la productividad, calidad y sustentabilidad agrícola).

Los bioemprendimientos están despertando un interés cada vez mayor en las agendas políticas y económicas alrededor del mundo. Se consideran un “puente clave para la transferencia de conocimientos generados en laboratorios provenientes de diversas instituciones, que transforman la estructura productiva a partir de la innovación científica”. Así lo precisaron los especialistas que liderarán estas formaciones.

La primera charla de la Agencia, denominada “Biotecnología Y Bioemprendimientos” se concretará este martes 30 de mayo, de 17 a 19 horas, en el Colegio de Ingenieros de Jujuy (calle Belgrano 969- 1° piso) y abordará los siguientes temas: "Introducción a la Biotecnología: una ciencia vieja con nombre nuevo: ¿Qué es la Biotecnología?"; Colores y variedad; "Microorganismos en tu vida cotidiana" (bacterias benéficas en los supermercados, yogurt, queso con color, bebidas biotecnológicas, pan). También tratará "Las aplicaciones más fascinantes en Biotecnología" (alimentos transgénicos, vacunas en plantas, Rosita ISA, Messi, Insulina recombinante, molecular farming, carne cultiva y algas futuro de la alimentación) y el interrogante: "¿Existen los límites para la Biotecnología?" (Debate: OGM, proyecto genoma humano y clonación), entre otros ejes.

En una segunda parte, la charla abordará “Una visión del futuro desde la Biotecnología: Bioemprendimientos”, con la difusión de tipos de Emprendimientos jujeños con base biotecnológica; razones y técnicas para tener un bioemprendimiento.

En tanto, las próximas charlas, denominadas “Del bioemprendimiento a la empresa” se realizarán los días 28 de junio y 6 de julio.

Las inscripciones se efectúan a través de este enlace.

Por mayores informes, se encuentra a disposición el plantel de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy, en calle Las Vicuñas 98 del barrio Chijra de San Salvador de Jujuy, y también las redes sociales del organismo.

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Lunes, 29 Mayo 2023 11:01

Facebook

Imágenes

Tecnología e innovación: exitoso 5° conversatorio de la Unión Industrial de Jujuy

Senadora celebró el compromiso nacional para prorrogar el decreto 514/21

El Gobierno provincial anticipa un nuevo beneficio para productores tabacaleros

Sadir: “Los jujeños están saliendo del desencanto cívico que experimentaron por un tiempo”

"No se trata de buscar responsables, sino de encontrar entre todos las soluciones"

Impulso provincial a los oficios: se realizó la muestra “Formación para el Trabajo”

Licitación del Transporte Público: concejales y gremios analizaron el marco laboral

La premisa de “devolver la rentabilidad a los productores”

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria