Domingo, 26 Octubre 2025

La “IncluApp” fue presentada ante concejales y será socializada en octubre

La aplicación IncluApp, que prevé la capacitación al personal y funcionarios en temáticas de accesibilidad sobre temática de discapacidad, formó parte de la agenda parlamentaria capitalina.

El prototipo de la aplicación desarrollada por el municipio de San Salvador de Jujuy fue presentado a ediles capitalinos. El presidente del cuerpo, Lisandro Aguiar, los concejales Leandro Giubergia, Patricia Moya, Mario Lobo y José Rodríguez Bárcena, recibieron al secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea; la subsecretaria Daniela Amerise e integrantes del equipo de IncluApp: Analía Perullini (Desarrolladora), Jésica Gutiérrez (Coordinadora de Inclusión de la Municipalidad), Matías Montero (Ingeniero Tecnológico) y Marisa Mansilla (Profesora de Educación Especial), entre otros.

Desde el Concejo Deliberante se recordó la sanción de dos ordenanzas: la creación del “Programa Municipal de Capacitación sobre Trato Adecuado a personas con discapacidad”, destinado a empleados y funcionarios de la municipalidad; y la segunda referida a instituir la “Semana Municipal de la Capacidad y Superación, a ejecutarse durante la primera semana del mes de octubre de cada año.  

Aguiar, afirmó que se declarará de interés municipal esta aplicación, a los fines de visibilizar y conocer más sobre cómo abordar la discapacidad.

“El año pasado dictamos una ordenanza muy importante como la Semana de las Capacidades; se busca visibilizar justamente la discapacidad, trabajar en la inclusión, en conocer. Esta IncluApp es un esquema lúdico, algo muy parecido al Preguntados, y permite conocer mucho más sobre la discapacidad, la inclusión y el trato”.

A su turno, Rodrigo Altea destacó la labor del Departamento Ejecutivo en la territorialidad, y con eco en los órganos legislativos. “En este caso, en la ordenanza sancionada en octubre del año pasado por el Concejo Deliberante se pone como una obligación para los empleados y funcionarios municipales capacitarse en buen trato a personas con discapacidad. Hoy tenemos una constitución que claramente tiende al desarrollo integral de las personas, en donde contempla en forma taxativa derechos de gran importancia”, dijo.

En igual sentido, Daniela Amerise, agregó que la oportunidad sirvió para dar informar sobre el trabajo efectuado dentro de la Convención Constituyente y la reciente reforma constitucional de Jujuy, en relación a la ampliación y garantía de los derechos.

“La Constitución del año 86 hablaba de protección a los discapacitados y hoy hablamos del acompañamiento integral a las personas en situación de discapacidad. Hay un cambio de paradigma, del rol que debe cumplir el Estado para trabajar a partir de esta Constitución, en políticas públicas que acompañen a este colectivo de personas”.             

Por último, Matías Montero remarcó que IncluApp es una herramienta digital diseñada desde la Secretaría de Desarrollo Humano para dar respuesta a la ordenanza sancionada en 2022, que prevé la capacitación al personal y funcionarios en temáticas de accesibilidad. “Esta herramienta surge como algo dinámico que evoluciona con el uso y el paso del tiempo. Nos encontramos en una etapa de uso interno en la comuna y tenemos previsto poner en consideración de la sociedad esta aplicación en la semana de la discapacidad, que será en octubre de este año”, finalizó.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

Tecnología e innovación: exitoso 5° conversatorio de la Unión Industrial de Jujuy

Senadora celebró el compromiso nacional para prorrogar el decreto 514/21

El Gobierno provincial anticipa un nuevo beneficio para productores tabacaleros

Sadir: “Los jujeños están saliendo del desencanto cívico que experimentaron por un tiempo”

"No se trata de buscar responsables, sino de encontrar entre todos las soluciones"

Impulso provincial a los oficios: se realizó la muestra “Formación para el Trabajo”

Licitación del Transporte Público: concejales y gremios analizaron el marco laboral

La premisa de “devolver la rentabilidad a los productores”

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria