La fundición a cargo de la multinacional minera de capitales suizos Glencore International que procesa material de Minera Aguilar mantiene en vilo a unos 140 operarios en Palpalá, quienes hasta el momento no revierten su cesantía.
En una nueva jornada de reclamo, y en el marco de más convocatorias para que la población de la ciudad siderúrgica se pliegue al reclamo en las calles, los trabajadores respaldados por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) rechazan la presunta maniobra de reducir el pago de indemnizaciones al declarar la quiebra de la empresa, entre otros aspectos.
Los empleados antes dedicados a la fundición de plomo y plata insistieron con la necesidad del ciento por ciento de indemnización, así como la injerencia del Ejecutivo Provincial
Luego de reunirse con el Ministro de Trabajo y Empleo, Jorge Cabana Fusz, dicho funcionario sentenció: “si es una maniobra cerrar la planta de Palpalá y llevar el mineral a fundir a otro lado, nosotros como provincia nos vamos a oponer porque se estaría atentando contra el trabajo en Jujuy y con el personal especializado con más de 20 años de formación”.
Siguiendo lo conversado con el titular de UOM, Froilán Peloc y con representantes de los 140 trabajadores despedidos, el funcionario recordó “si bien, sé que venía hablando con algunos trabajadores y con el gremio nunca se había hablado del cierre de la planta”, al tiempo que sostuvo la realización de una presentación ante el Ministerio de Trabajo de la Nación y la empresa, por lo cual los empleados fueron citados ante la cartera nacional de Producción y Trabajo.
“Ellos mantuvieron una reunión el viernes pasado en Buenos Aires, ese encuentro no satisfizo la decisión ni la postura de los trabajadores del gremio”, puntualizó el ministro, reflejando que se solicitó a autoridades nacionales “que todo el expediente se traslade” a Jujuy para avanzar en la negociación.

Reuniones y más manifestaciones acompañan la preocupante situación de 140 familias, aún expectantes de alguna medida que mitigue la desocupación.
Esta problemática de gran pesar social se presenta en contraposición con las proyecciones de otras actividades mineras, como las de litio en Exar y plomo, plata y zinc en Chinchillas, cuyos avances significaron la generación de empleo y promisorias actividades en este periodo, vinculadas al desarrollo económico local.