Lunes, 27 Octubre 2025

Economía social, “modelo para llegar al emprendedor”

Tal como anticipó JujuyEconomico, se realizó el encuentro “Jujuy hacia otra Economía Popular y Solidaria” en Bajo La Viña, donde el Gobernador Gerardo Morales y el ministro del Interior Rogelio Frigerio valoraron la importancia del sector productivo que moviliza recursos humanos y económicos en Jujuy.

El evento convocó a emprendedores  y asociaciones de economía popular y familiar de toda la provincia y a intendentes y comisionados municipales, organizado por la Secretaria de Económica Popular del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, que encabeza Rubén Daza. Contó con la presencia del coordinador Nacional de Microcrédito, Julián Costábile.

Se entregaron financiamientos del PRODERI y personerías jurídicas a asociaciones de emprendedores de Jujuy. Además, se firmaron convenios con 18 municipios de Jujuy en el marco del proyecto Co.Na.Mi. para el financiamiento de microcréditos destinados a la promoción y fortalecimiento de la economía familiar y popular.

En ese marco, Gerardo Morales, subrayó la “importancia del fortalecimiento de la economía de base, que es la economía popular”. En ese sentido, ponderó los “sistemas de microcréditos implementados” desde el Estado y la generación de “mayor institucionalidad” para el segmento,  y la participación de los municipios. “Esta estructura sirvió para que los intendentes formen parte del modelo que nos permite llegar al emprendedor”, enfatizó.

Señaló como fundamental mejorar los procesos formativos: “La idea es que es los sueños que tienen los emprendedores no fracasen, y desde el Estado hay que estar acompañando esos sueños; ese desafío que se logra con formación, asistencia y subsidios”.

Por último, reiteró que “el camino es seguir haciendo esa apuesta”.

Por su parte, Rubén Daza manifestó: “Esta es la coalición de una etapa con tres años de intervención que nos permitió avanzar con más institucionalidad para los emprendedores de Jujuy, por eso es fundamental que el Estado amplíe su capacidad de llegada para lo cual necesitamos discutir una Ley de Economía Popular”.

A su vez, destacó el trabajo encarado desde la secretaria como el “fortalecimiento de los bancos municipales de microcréditos que nos permitirá tener mayor capacidad de financiamiento a nivel local”.

Para finalizar, destacó “el trabajo coordinado con las escuelas de educación técnica y la universidad que posibilitaron avanzar en tecnología y conocimiento para que los emprendedores tengan ingresos más estables”.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

Tecnología e innovación: exitoso 5° conversatorio de la Unión Industrial de Jujuy

Senadora celebró el compromiso nacional para prorrogar el decreto 514/21

El Gobierno provincial anticipa un nuevo beneficio para productores tabacaleros

Sadir: “Los jujeños están saliendo del desencanto cívico que experimentaron por un tiempo”

"No se trata de buscar responsables, sino de encontrar entre todos las soluciones"

Impulso provincial a los oficios: se realizó la muestra “Formación para el Trabajo”

Licitación del Transporte Público: concejales y gremios analizaron el marco laboral

La premisa de “devolver la rentabilidad a los productores”

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria