Lunes, 27 Octubre 2025

Biodiversidad y producción: especies de yaguaretés marcan buenas perspectivas

Se registraron dos nuevos ejemplares de yaguaretés en un área de conservación de la empresa Ledesma, vinculada con el Parque Nacional Calilegua y en el marco de los "corredores biológicos", que además albergan a tapires, osos hormigueros y otras especies de las Yungas.
 
Estos mamíferos, denominados "monumentos naturales del país", fueron captados a través de cámaras termosensibles durante los monitoreos en este Paisaje Productivo Protegido (PPP).
 
“En los muestreos regulares que venimos realizando de mamíferos en las Yungas Australes del noroeste argentino, el tigre o yaguareté es fotografiado reiteradas veces y siempre es una buena noticia. Significa que sigue estando, que es relativamente común, y eso indica que la selva es saludable, que mantiene las presas que el tigre busca y caza”, dijo Alejandro Brown, presidente de la Fundación Proyungas.
 
El monitoreo de biodiversidad es una de las líneas centrales del Programa PPP, que muestra cómo el vínculo de la biodiversidad con la producción persiste a largo plazo. Desde hace más de 10 años la Fundación ProYungas lleva adelante este Programa con empresas como Ledesma en Jujuy, entre otras, con el objetivo de generar un modelo de gestión del territorio a escala de paisaje, que permita integrar la producción con la conservación de la biodiversidad en un contexto de sustentabilidad ambiental y promoción social.
 
Sobre el yaguareté, se afirma que el tigre es el felino más grande de América, el de mayor talla de una familia muy diversificada que habita en la región. Además del tigre, se encuentran el puma, el ocelote, el yaguarundí, la tirica, el margay y gato montés en la selva, además del gato de los pajonales en los pastizales de altura y bosque montano. La presencia de estas ocho especies en las Yungas Australes sólo es comparable a un recóndito lugar de la India.
 
Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

Tecnología e innovación: exitoso 5° conversatorio de la Unión Industrial de Jujuy

Senadora celebró el compromiso nacional para prorrogar el decreto 514/21

El Gobierno provincial anticipa un nuevo beneficio para productores tabacaleros

Sadir: “Los jujeños están saliendo del desencanto cívico que experimentaron por un tiempo”

"No se trata de buscar responsables, sino de encontrar entre todos las soluciones"

Impulso provincial a los oficios: se realizó la muestra “Formación para el Trabajo”

Licitación del Transporte Público: concejales y gremios analizaron el marco laboral

La premisa de “devolver la rentabilidad a los productores”

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria