Jueves, 28 Septiembre 2023

Régimen de Aguas y Tribunal de Cuentas estuvieron en la agenda de convencionales

La Comisión para el Sistema Económico y Financiero y Órganos de Contralor de la Convención Constituyente concluyó la etapa de consultas abordando dos temas: la organización y estructura del Tribunal de Cuentas y un régimen de aguas y la constitución de un ente responsable de proteger este recurso en Jujuy.

A partir de este momento, se el proceso de consenso y redacción de los artículos de la Constitución, cuya modificación está habilitada por la ley de reforma.

Para el abordaje de esta agenda, se enfatizó en los artículos 199 y 200. La presidenta de la comisión, María Teresa Agostini, explicó que “los ejes centrales versaron sobre la modernización de estos organismos de contralor a la luz de la actualidad”.

Señaló que en una primera etapa se recibieron las experiencias y los aportes del auditor general de la Nación, Alejandro Nieva, y del gerente de control de la cuenta de inversión de la Nación, Carlos Valdéz; “aportes muy enriquecedores, donde hubo mucho debate y muchas consultas por parte de todos los convencionales que integran la comisión”.

En una segunda etapa, agregó Agostini que la comisión recibió la visita de representantes del Tribunal de Cuentas de la Provincia, del diputado nacional Jorge Rizzotti y del diputado provincial y ex vocal del Tribunal de Cuentas, Juan Brajcich.

Por la tarde, informó que los convencionales constituyentes recibieron la opinión del administrador general de la compañía Ledesma, Federico Gatti, y otros representantes productivos, respecto del proyecto referido al régimen de aguas.

“Uno de los temas centrales fue la creación del organismo descentralizado que se plantea dentro del proyecto. Se discutió mucho la cuestión de quienes serán los integrantes y de la incorporación de sectores privados; si bien ya están en la Mesa del Agua participando en las decisiones, se planteó que ese punto aparezca en uno de los incisos del proyecto”, puntualizó.

“El ente establecería básicamente los lineamientos generales para el uso del agua, abarcando la cuestión de la eficiencia. Se habló de la equidad en un concepto mucho más amplio que no tiene que ver únicamente con el canon. Se planteó también la cuestión de la protección de las cuencas, de las fuentes y del agua subterránea”.

Por su lado, Federico Gatti agradeció la invitación y dijo que se analizó un primer borrador: “nos pareció que va en sentido de lo que el sector privado también está pidiendo: hemos planteado algunos cuestionamientos o algunas precisiones respecto a este nuevo ente que se conformaría, que queremos sea mixto con participación del sector privado”.

“Nos pareció interesante esto de establecer mecanismos de control y de uso eficiente del agua, porque todos sabemos que la problemática del agua se va a ir acrecentando lamentablemente, entonces que ya la nueva constitución establezca la importancia del cuidado del agua nos parece interesante”.

Agostini consideró que el diálogo con los especialistas y actores ha sido enriquecedor, en la búsqueda de “lograr el consenso para lograr una constitución que en lo que tiene que ver con sistemas económicos y financieros y organismos de contralor, nos sirva para muchísimos años más”.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook