Desde Jujuy el diputado provincial (UCR) Fabián Tejerina señaló que “es necesario un esfuerzo en esta contingencia por la consecuencia de la crisis cambiaria” al mirar las retenciones al campo, mientras que en el Senado se presentó un proyecto para elevar a 3 mil millones el Fondo de Emergencia Agropecuaria.
En medio de los pronunciamientos a escala federal que alientan y desalientan la baja progresiva de las medidas que impactan en el ámbito rural, el parlamentario jujeño se manifestó a favor de frenar la baja de las retenciones al campo, y en especial a los grandes productores de soja.
“Es necesario un esfuerzo en esta contingencia por la consecuencia de la crisis cambiaria, sobre todo de aquellos sectores beneficiados con el nuevo valor del dólar”.
“Debemos evitar que los sectores que menos pueden sean los que terminen pagando la crisis, es por ello que respaldo las medidas del gobernador Morales, que con acierto tuvo posiciones bien claras”, dijo el legislador al hacer referencia al Plan de Contingencia “Jujuy Asiste y Reactiva”.
Finalmente, evaluó que se vendrán tiempos “duros y difíciles”, pero que serán afrontados con mucho esfuerzo, “con criterio de equidad social, pensando en los que menos tienen, creyendo que aún en esta situación vamos a concretar importantes proyectos de desarrollo como son las plantas solares, la explotación y aprovechamiento del litio, las zonas francas, recuperación del tren, etcétera. Y sobre todo priorizando Jujuy”.
Sobre qué hacer con las retenciones, cabe recordar que en el centro del país, el senador nacional Juan Carlos Marino presentó un proyecto de ley para aumentar en $2.500 millones el “Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios”, equiparando la escala del dólar al monto de $500 millones, vigente desde 2009.
“A modo de ejemplo, en agricultura el 37% de las empresas registraron anegamiento y el área perdida es del 13% para el maíz y 16% para la soja” y “el 27% de las empresas registraron condiciones de sequía”, dijo como partes de sus argumentos.
El escenario se va llenando de posiciones en la materia. Como principal antecedente, el gobernador Gerardo Morales, aseveraba días atrás: “mientras dure la crisis, lo menos que habría que hacer en mi opinión es por lo menos parar la baja a las retenciones a la soja y revisar un poco ese tema”.