Domingo, 26 Octubre 2025

Proponen Educación Económica y Financiera en el secundario y terciario

El diputado provincial Juan Jenefes presentó un proyecto de ley referido a la Creación del Programa de Educación Económica y Financiera compuesto de contenidos para la educación formal de nivel secundario y terciario de todas las modalidades.

Según explicó un comunicado del legislador provincial, la iniciativa es necesaria para “promover el desarrollo de las capacidades financieras para el desenvolvimiento en la vida cotidiana y lograr una adecuada inclusión de lo que refiere al correcto aprovechamiento de los productos y servicios financieros”.

Agregó que uno de los principales objetivos del programa es contribuir a la promoción del emprendimiento, la creación de valor, el fomento de la cultura del trabajo y el ahorro y la educación económica y financiera.

 

"El fomento de la educación financiera no sólo reporta un bienestar individual, sino que también uno comunitario, ya que los consumidores financieramente educados también pueden beneficiar a la economía, al demandar de manera consciente y razonada productos de acuerdo a sus necesidades, también pueden fomentar entre los proveedores el desarrollo de nuevos productos y servicios, incrementando así la competencia en los mercados financieros", precisó el informe del legislador.

 

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

Tecnología e innovación: exitoso 5° conversatorio de la Unión Industrial de Jujuy

Senadora celebró el compromiso nacional para prorrogar el decreto 514/21

El Gobierno provincial anticipa un nuevo beneficio para productores tabacaleros

Sadir: “Los jujeños están saliendo del desencanto cívico que experimentaron por un tiempo”

"No se trata de buscar responsables, sino de encontrar entre todos las soluciones"

Impulso provincial a los oficios: se realizó la muestra “Formación para el Trabajo”

Licitación del Transporte Público: concejales y gremios analizaron el marco laboral

La premisa de “devolver la rentabilidad a los productores”

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria