Domingo, 26 Octubre 2025

Planifican la construcción de 8 plantas solares

Avanzan proyectos de generación distribuida de energías renovables buscando una potencia total de 48 MV para abastecer diferentes zonas y subir el excedente a la red provincial.

Desde la Secretaría de Energía se indicó las tareas del equipo interdisciplinario público y privado abocado al proyecto de generación distribuida de energías renovables. En una primera etapa, el mismo contempla la construcción de 8 plantas solares cuya potencia alcanzará los 48 MW.

Así lo aseguró el titular de la cartera de Energía, Mario Pizarro, en el marco del encuentro mantenido con el vicepresidente de Jujuy Energía y Minería S.E. - JEMSE Exequiel Lello Ivacevich, el director de JEMSE Víctor Galarza, la secretaria de Pueblos Indígenas Yolanda Cruz y el asesor legal de JEMSE Matías Ripoll.

 

 

“El proyecto de generación de los 48 megas fue adjudicado a través de una licitación realizada por JEMSE. La empresa adjudicataria se hace cargo de la construcción y puesta en funcionamiento de los parques, ubicados en zonas previamente analizadas, tanto en su impacto ambiental como en la factibilidad para la obtención de energía por los equipos de la Secretaría, JEMSE y de EJESA”, explicó el referente oficial.

Recordó que “los parques pertenecen al Estado provincial” y que habiéndose establecido un precio desde la Secretaría de Energía y la SUSEPU (Superintendencia de Servicios Públicos) a través de la firma de un contrato de venta de energía (PPA - Power Purchase Agreement) entre EJESA y la empresa a cargo de la obra, “la energía puede ser inyectada de forma directa a la red de distribución”.

"A diferencia de Cauchari, de cuya energía obtenemos una renta de CAMMESA porque esa energía es vendida e inyectada al interconectado nacional (…), la generación distribuida dará energía que se inyectará a la red de distribución provincial, obteniendo un valor que significará poder reducir costos de la energía en la provincia”.

El secretario aseguró que los proyectos renovables, incluyendo los nuevos de generación distribuida y los ya desarrollados -como Cauchari-, los 8 pueblos solares ya activos y los que están en construcción, permitirán seguir con el “cambio radical de la matriz energética” de Jujuy, con más sustentabilidad, autoabastecimiento y el compromiso de generar continuamente proyectos de energía limpia.

Destacó finalmente que el proyecto integral de generación distribuida avanza en obras y gestiones por el parque solar en Cannava SE (2 etapas de 6 MW cada una); así como en los parques solares en Humahuaca (de 12 MW), en Parque Industrial Perico (6 MW en etapa 1 + 6 MW en etapa 2), y en Chalicán (de 6 MW).

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

Tecnología e innovación: exitoso 5° conversatorio de la Unión Industrial de Jujuy

Senadora celebró el compromiso nacional para prorrogar el decreto 514/21

El Gobierno provincial anticipa un nuevo beneficio para productores tabacaleros

Sadir: “Los jujeños están saliendo del desencanto cívico que experimentaron por un tiempo”

"No se trata de buscar responsables, sino de encontrar entre todos las soluciones"

Impulso provincial a los oficios: se realizó la muestra “Formación para el Trabajo”

Licitación del Transporte Público: concejales y gremios analizaron el marco laboral

La premisa de “devolver la rentabilidad a los productores”

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria