Concejales de San Salvador de Jujuy recibieron la visita de los equipos municipales de las Secretarías de Desarrollo Humano y Planificación y Ambiente, para iniciar con una mesa de trabajo con el objetivo de diagramar acciones y campañas de promoción, prevención y concientización contra el dengue.
En este sentido, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, agradeció la presencia del Secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea y de la Secretaría de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz. “La idea es llegar a fin de año, a la época de lluvia, de la mejor manera posible, haciendo concientización sobre el dengue. Hemos tenido un periodo de lluvias con una importante cantidad de casos, han venido trabajando muy bien desde la Secretaría de Planificación y Ambiente con la georreferenciación de los casos y esto nos da información muy importante para trabajar y saber dónde tenemos principalmente la problemática dentro de la Ciudad”, dijo.
“La idea es generar concientización, al dengue lo combatimos entre todos y necesitamos del acompañamiento de los vecinos”, aseveró el edil, quien afirmó además que se articulará con distintas áreas (como APS y Salud provincial, Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Servicios Públicos) para operativos de descacharreo y limpieza hogareña y barrial.
Por su parte, la Secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, detalló que se trabajará con 400 promotores ambientales capacitados a través del programa de Participación Popular. También recordó que durante el pasado año trabajaron con el área de Epidemiología del Ministerio de Salud por el Covid: “pudimos lograr y armar un mapa de calor, donde tenemos determinadas las zonas que tuvieron mayor cantidad de dengue; por lo tanto, en esas zonas es donde nosotros vamos a programar esta red de trabajo”.
“La participación ciudadana en todos estos trabajos es muy importante. Vamos a realizar neumatones, reciclatones, vamos a trabajar en educación. Es un trabajo conjunto como decíamos con los promotores y con la comunidad en general”.
Finalmente, Rodrigo Altea, Secretario de Desarrollo Humano, manifestó que se trabajará con operativos los días martes y jueves, en conjunto con las Secretaría de Planificación, Secretaría de Gobierno, todas las áreas del Municipio y el Concejo Deliberante, en una primera etapa preventiva. Se promoverán cuidados sobre salud pública, desmalezado, cuidado de los espacios públicos respecto al plástico, entre otros.
“Pedimos a los vecinos que estén atentos a los cronogramas, porque creemos que a través de los equipos municipales y los vecinos vamos no sólo a poder combatir de la mejor forma al dengue, sino que también vamos a tener un barrio mucho más limpio, mucho más armónico con el medio ambiente y con el desarrollo de las personas”, finalizó.
Estuvieron presentes en la mesa de trabajo, junto al Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar; los concejales: Leandro Giubergia, Melisa Silva, Gastón Millón, Blanca Ontiveros, Néstor Barrios, María Galán; y autoridades municipales: Secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz; Secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea; Daniel Toconás, Director de Descentralización; Laura Cruz, Subdirectora de Descentralización; Fabio Garnica CPV Belgrano; Doris Lima CPV Santa Teresa de Calcuta – Sector B6.