En la última sesión ordinaria, los concejales de San Salvador de Jujuy aprobaron la instauración del marco normativo del Servicio de Transporte Alternativo a través de la aplicación (STPA). También analizaron el pedido del sector laboral para la implementación del horario corrido en los comercios de la capital provincial.
La incorporación formal de diversas aplicaciones digitales y plataformas vinculadas al transporte público alternativo quedó plasmada a través de la Ordenanza Nº 8073/24.
“Hemos dado un avance muy importante en lo que es la legalización de los sistemas que existen de transporte en el ámbito de nuestro país y en otros lugares del mundo, como las Apps, ya sea Uber, Cabify o Didi y otras”, dijo el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar.

Este paso, aseguró, permite su registro en el ámbito del municipio y su posterior funcionamiento a través del sistema alternativo del transporte de pasajeros en la ciudad. “Esperemos que el Ejecutivo las analice y de alguna manera luego las promulgue y puedan empezar a regir”, precisó el edil.
En la oportunidad también se abordó la política tarifaria para el 2025 para el Transporte Público de Pasajeros, uno de los ejes más desafiantes durante este ejercicio y que atravesó diversos cuestionamientos, frente a la quita de subsidios nacionales y los reclamos de choferes nucleados en la UTA por los diversos incumplimientos salariales, sujetos a la falta de solvencia en el sector. Una de las soluciones se ajustaba a la necesidad de reestructurar las tarifas de colectivos, aspecto que sigue en el foco de los concejales capitalinos.
“Luego de un estudio de costos realizado por contadores que tienen mucha trayectoria en esta temática, y luego de un proceso participativo, se ha fijado una tarifa de $950 que empezará a regir seguramente a partir del mes de noviembre”, recordó Aguiar.
Anticipó que el año próximo se analizará “objetivamente” y bimestralmente” el proceso de aplicación de una fórmula polinómica.
Sobre el BEGU, Aguiar manifestó que “está garantizado, de igual manera que el transporte gratuito para los discapacitados”. Ahondando en el tema, aclaró: “ya que hemos fijado dentro de la propia ordenanza un nuevo esquema de compensaciones a las empresas, para garantizar el Begu a cada uno de los estudiantes jujeños”.
“El BEGU va a seguir siendo gratuito, un derecho para cada uno de los estudiantes que se transporta desde la primaria hasta el nivel universitario. Creo que es una muy buena noticia. En cuanto a los discapacitados, ya que está garantizada la gratuidad”.
El concejal explicó que los controles se observarán “en el discapacitado que viaje; aparte de llevar su tarjeta, tendrá que presentar su certificado único de discapacidad (CUD), o una fotocopia certificada del mismo”.
Horario corrido
En el último encuentro parlamentario, una nota presentada por el Centro Empleados de Comercio volvió a instalar la discusión sobre cómo regular el horario de apertura y cierre de comercios, teniendo en cuenta el pedido gremial de establecer el horario corrido en San Salvador de Jujuy para mitigar los gastos de transporte de miles de trabajadores.
“Se ha creado una comisión dentro del Consejo Asesor de Planificación que tiene el municipio, donde intervienen diversas instituciones del medio civil y medio estatal, con la idea de analizar la posibilidad de ir viendo el horario corrido para implementar en la ciudad, de manera tal de generar quizás algún alivio a aquellos que pagan cuatro pasajes diarios para transportarse”, precisó Aguiar.
Finalmente, y siguiendo la iniciativa de la concejala Blanca Ontiveros, se aprobó la Minuta N°122/2024 que declara de Interés Municipal “La 15° Serenata del Día de la Madre”, evento que se llevará a cabo en la Plaza Constitución del Barrio Cuyaya, este viernes 18 de octubre.