“Tenés que saber quién es tu competencia, conocer el mercado, saber hacer un análisis de costos, ganancias, producto. Esto requiere técnicas; capacitate, busca ayuda”. Siguiendo esta premisa, mujeres colmaron la primera jornada "Mujeres Protagonistas" en Jujuy. Mirá los detalles.
Hoy el rol de la mujer pisa fuerte, se busca con vehemencia y firmeza la consecución de herramientas para quienes deseen emprender y continuar su emprendimiento. Por ello se presentó el "CEDEM Jujuy".
“Hoy es el lanzamiento oficial, hay que hacer un puntapié y que sea fuerte. ¡Tantas mujeres que han asistido! desempleadas hasta empresarias. Hay distintos desafíos, dependiendo de dónde uno está. Las emprendedoras tienen algunas necesidades de capacitación, acompañamiento y no está bueno si uno recién comienza mandarse sola” argumentó Helena Estrada. Es Directora Nacional del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer - CEDEM y fue convocada por la Dirección de Industria y Comercio local, área desde donde funcionará el CEDEM local.
La ratio de emprendimientos que fracasan es muy alta. Para bajar ese riesgo es importante contar con un respaldo. Se requiere del conocimiento de expertos que puedan acompañar y orientar el negocio que uno se propone. Aunque el producto sea bueno hay que saber vender, poner un precio, calcular costos.

“Hay mujeres que son empresarias o que trabajan en relación de pendencia que tienen otro tipo de problemas, por ejemplo: cómo crecer dentro de la organización, la brecha salarial, el problema de acoso dentro de las empresas. Dentro del CEDEM lo se trata de contener todas estas problemáticas. Tratamos de proveer información, capacitación, herramientas al CEDEM de Jujuy para que las mujeres tengan unapuerta donde ir y que puedan entender su punto de vista” explicó Estrada.
La brecha en la participación económica de mujeres activas e inactivas es del 25%. La brecha salarial,hoy, es del 27%.
“El cambio que hay es gigantesco, hoy 63% de los graduados universitarios en Argentina son mujeres que se reciben con mejores notas y, en promedio, un año antes le lleva de estudio a un varón. Ahora esto no lo vemos plasmado en el campo laboral. El cargo de liderazgo de mujeres en Argentina solo ocupa un 8%. Es difícil para la mujer insertarse, es un cambio y un esfuerzo cultural para todos como sociedad”.
"Se puede soñar"

Pamela Penizzotto es periodista e impulsora de ‘Mil Hojas’. Desde el 2015 emprendió juntó a su hermana la realización de cuadernos y agendas. Fueron al Ministerio de Producción local, consultaron por líneas de crédito, la consiguieron y concretaron su idea.
"Todo empezó como un sueño desde chicas, con el simple hecho de querer hacer algo que nos apasione. Se puede soñar, se puede concretar, cuesta, pero se puede, siempre que cuentes con un apoyo. Junto a mi hermana conquistamos el mundo, solas imposibles”.
La jornada se realizó en Infinito por Descubrir (Ciudad Cultural). Del encuentro participaron el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, la Directora Helena Estrada, legisladoras nacionales, provinciales, funcionarios y gran cantidad de emprendedoras.
Patricia Sánchez de uSound, Macarena Mulqui de Centro Integral Bio- Espacio, participaron junto a "Mil Hojas" del panel “Mujeres y Autonomía Económica”, mientras que el Consejo de la Microempresa, CFI y Banco Nación detallaron líneas crediticias y Federico Salazar brindó un taller motivacional, ante un salón colmado de mujeres jujeñas.

