Domingo, 26 Octubre 2025

Después del desarrollo en Villazón e Iquique “ahora le toca a Jujuy”

El vicegobernador Carlos Haquim consideró en el paraje de Pumahuasi que “el litio, la planta fotovoltaica en Cauchari y la zona franca en La Quiaca serán ejes de economía en la Puna”

Al considerar los “avances” de proyectos fundamentalmente destinados a esta región jujeña, el referente oficial afirmó: “hoy hay 800 jujeños y en los próximos días van a llegar a 1200 más, muchos puneños encontraron trabajo a partir de la constitución de una PyME, de un microemprendimiento gracias a Cauchari”.

Acompañado por el Comisionado Municipal de Pumahuasi, Elías farfán, vecinalistas  y trabajadores municipales, puntualizó que en un año y medio estará funcionando en La Quiaca la Zona Franca minorista, y Pumahuasi, tendrá que satisfacer las necesidades de esos turistas con gastronomía, transporte, hospedajes, etcétera.

“La Quiaca será un lugar dónde se podrá comprar productos importados sin ningún impuesto y serán miles y miles de personas de San Salvador,  Salta, Tucumán, Bolivia, incluso Chile que estarán comprando. Vamos a dar vuelta esta historia de tantos años de desarrollo de Villazón, de Iquique, de Chile, ahora le toca a Jujuy”.

 

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

Tecnología e innovación: exitoso 5° conversatorio de la Unión Industrial de Jujuy

Senadora celebró el compromiso nacional para prorrogar el decreto 514/21

El Gobierno provincial anticipa un nuevo beneficio para productores tabacaleros

Sadir: “Los jujeños están saliendo del desencanto cívico que experimentaron por un tiempo”

"No se trata de buscar responsables, sino de encontrar entre todos las soluciones"

Impulso provincial a los oficios: se realizó la muestra “Formación para el Trabajo”

Licitación del Transporte Público: concejales y gremios analizaron el marco laboral

La premisa de “devolver la rentabilidad a los productores”

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria