Domingo, 26 Octubre 2025

Monitoreo intensivo frente al HLB y controles en rutas

En el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (HLB), técnicos del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción realizaron acciones de vigilancia y monitoreo intensivo en Salta con análisis en Yuto, mientras avanzan los controles en el transporte de alimentos.

En trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), y la provincia salteña se recorrieron establecimientos productivos y poblaciones a lo largo de las rutas 5 y 16 en la provincia vecina.

Más de 30 técnicos efectuaron operativos en donde se tomaron 20 muestras de Insecto vector (Diaphorina citri) y 5 de material vegetal, conocido comúnmente como “chicharrita”, que fueron enviadas al Laboratorio de INTA en la localidad de Yuto.

Los agentes informaron además a los vecinos sobre la enfermedad que afecta a los cítricos, respondieron consultas y entregaron folletería que detalla las medidas de prevención.

Las acciones fueron realizadas por personal del Senasa, del Instituto Nacional Tecnológico Agropecuario (INTA), del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, del Ministerio de Producción Trabajo y Desarrollo Sustentable de Salta, y de la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA).

El HLB es una de las enfermedades más destructivas de los cítricos a nivel mundial y hasta el momento no se ha encontrado una cura.  Jujuy continúa siendo un área libre de HLB, pero los trabajos de prevención es importante para evitar el ingreso.  

 

Controles volantes

Continúan con las tareas de control de barreras  y desde la Dirección de Control Productivo y Comercial, se concretaron operativos en Tres Cruces, Abra Pampa y Purmamarca, con la colaboración del personal de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia y Gendarmería Nacional.

Se labraron 15 actas de infracción en productos de origen vegetal, ganado, y mercaderías varias, que no cumplían con toda la documentación que exigen las normativas y se decomisaron productos, que carecían de documentación sanitaria y comercial. También se encontraron productos de contrabando de Bolivia, que carecen de documentación sanitaria y de ingreso legal a nuestro País.

Algunos de los elementos decomisados fueron papa andina, ají locoto, plátano, maíz blanco, maní, pimientos y margarina.

“Se recuerda a la población que la documentación sanitaria y comercial de los productos transportados, son obligatorias para el tránsito interno en la Provincia al igual que para tránsito federal/internacional. El no cumplimiento de ello pone en riesgo sanitario la producción local y la salubridad pública de Jujuy”, expresa un comunicado oficial.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

Tecnología e innovación: exitoso 5° conversatorio de la Unión Industrial de Jujuy

Senadora celebró el compromiso nacional para prorrogar el decreto 514/21

El Gobierno provincial anticipa un nuevo beneficio para productores tabacaleros

Sadir: “Los jujeños están saliendo del desencanto cívico que experimentaron por un tiempo”

"No se trata de buscar responsables, sino de encontrar entre todos las soluciones"

Impulso provincial a los oficios: se realizó la muestra “Formación para el Trabajo”

Licitación del Transporte Público: concejales y gremios analizaron el marco laboral

La premisa de “devolver la rentabilidad a los productores”

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria