Miércoles, 22 Octubre 2025

Jujuy hacia la innovación 4.0

Jujuy acercará el modelo de desarrollo de innovación 4.0 de Alemania a empresarios y emprendedores locales con el fin de proyectar beneficios y multiplicar las fuentes laborales, en tal sentido el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, se reunió con el representante de la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana, Sebastián Luna con quien trazó una agenda de trabajo conjunto.


“Hemos mantenido una reunión porque queremos que nuestros emprendedores tomen la experiencia de Alemania y puedan aprovecharla para que sus proyectos crezcan”, sostuvo el Ministro tras el encuentro del que también participaron el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto; y la directora de Industria y Comercio, Agustina Fiad.

Resaltó que uno de los ejes estratégicos de la cartera ministerial para el presente año es impulsar la Industria 4.0 por lo que resulta fundamental esta articulación con la Cámara Alemana que es integrada por empresas que apuestan por la tecnología de la innovación.

En ese sentido Lello Ivacevich señaló que durante la reunión se plantearon diferentes iniciativas y programas de capacitación vinculados a oportunidades para personas que tengan proyectos o empresas ya constituidas ligadas a este sector. La idea es que “puedan mejorar su rentabilidad a través de innovaciones, obtenidas por el hermanamiento con empresarios alemanes”.

Con ese fin, “hemos planteado una agenda para este año para que podamos traer no solamente una reunión regional a Jujuy donde puedan participar tanto representantes de empresas alemanas como nuestros emprendedores locales y empresarios, sino también generar un mecanismo para poder hacer clases a distancia que garantice continuidad a este programa”.

Asimismo, agregó, desde la Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial se está trabajando en el diseño de una nueva línea de financiamiento exclusiva para proyectos tecnológicos porque “entendemos que el crecimiento de estas iniciativas son exponenciales y pueden generar mucha riqueza en Jujuy”.

Por su parte Luna aseguró “lo que estamos buscando es obtener sinergias y generar vinculaciones que nos permitan apoyar a las pymes jujeñas y de la región para poder insertarlos en las cadenas de valor global, a partir de generar nuevos modelos de negocios y apoyándonos en las tecnologías y experiencia de las empresas alemanas y la Cámara Alemana en Argentina”.

Para lograr el despegue de los emprendimientos jujeños, afirmó, es necesario basarse en la experiencia de empresas consolidadas que permitan entender las nuevas tecnologías. “Muchas veces los emprendedores piensan que si hablamos de tecnología es algo muy caro, pero una vez que lo empiezan a implementar y a ver que son inversiones muy pequeñas, que puedan cambiar grandes cosas dentro de la empresa, se empieza a generar casos de éxitos como los que ya tuvimos en Buenos Aires y en otras parte de la región”, expresó.

A modo de cierre informó que continuarán articulando tareas con el ejecutivo provincial “porque el objetivo final es generar el desarrollo local”.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina

El Gobierno de Jujuy y la Sociedad Rural Argentina abordaron diversos ejes agropecuarios

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025