Jueves, 23 Octubre 2025

Se trata de un 20% de incremento. Además, desde la Cámara Industrial de Panaderos indicaron que esperan que sea la última suba del año.

La suba se dio en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, creado para tratar de abaratar el valor del pan.

Un trabajo de investigación presentado en San Salvador de Jujuy formó parte de la agenda establecida entre académicos, funcionarios municipales y concejales, donde se destacó la búsqueda de acciones para limitar el alto consumo de sodio en panificados.  

Según el nuevo listado de precios, el mignón costará $680, el bollo $290 y las facturas $150 por unidad y $1.600 la docena.

Tal como estaba anunciado desde la Cámara Jujeña de Panaderos, desde este lunes 24 de abril el precio del pan se incrementó en un 20%.

Página 1 de 2

Facebook

Imágenes

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina

El Gobierno de Jujuy y la Sociedad Rural Argentina abordaron diversos ejes agropecuarios

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025