Jueves, 23 Octubre 2025
NOA

Alternativas a brote de enfermedades en bovinos

Es importante la detección y el manejo de pautas preventivas para evitar el contagio de la Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina, de alcance masivo si no se toman las medidas adecuadas.

Se trata de una enfermedad muy contagiosa. El tratamiento no sólo implica un control farmacológico: en el rodeo se deben aislar o separar los animales enfermos de los sanos, para actuar sobre las especies afectadas. Así se evita una propagación altamente negativa.

Estas pautas fueron marcadas en una Jornada de Capacitación y Asistencia Técnica en el Paraje El Chañar, zona rural de Morillo, Salta. Allí se abordó la situación junto a técnicos, productores y estudiantes, facilitando información acerca del brote detectado en la región chaco-salteña.

Los productores conocieron los alcances y herramientas prácticas para el tratamiento de la afección. Se recorrieron los predios afectados y, una vez identificando al animal enfermo, se produjo una demostración del tratamiento ante la Queratoconjuntivitis Infecciosa.

Por ejemplo, veterinarios expusieron sobre la lesión en uno de los bovinos, con un claro enrojecimiento y ceguera total. El procedimiento tiene dos fases: una local donde se realizan aplicaciones directamente en la zona afectada con productos veterinarios, y otra donde se aplica un tratamiento antibiótico intramuscular.

La experiencia contó con la participación de los Grupos de Abastecimiento Local, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación e INTA. Fue organizada por los especialistas Juan Enrique Lazarte (OIT-Morillo), Hernán Romero (PISEAR) y Víctor Gerónimo Orquera (Presidente de la Asociación Raíces Norteñas).

Por consultas, se dejó a disposición el email del médico veterinario Juan Enrique Lazarte - OIT-Morillo INTA: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook