Viernes, 10 Octubre 2025

Llegan las 1° Jornadas de Innovación en la Educación a Distancia

Con el fin de analizar los nuevos desafíos ante la Inteligencia Artificial, buenas prácticas digitales, tendencias en formación docente, desarrollo profesional y otros ejes estratégicos, la Universidad Nacional de Jujuy concretará este miércoles 8 de octubre las 1° Jornadas de Innovación en la Educación a Distancia.

La propuesta será ejecutada a través de la Subsecretaría de Educación a Distancia y el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED UNJu). De modo virtual, congregará desde las 9 y hasta las 19 horas a centenares de docentes universitarios de nivel medio y superior no universitario, estudiantes, investigadores, personal de gestión y profesionales interesados en la innovación educativa que masivamente se inscribieron a través de las diferentes circulares. Así lo precisó el Subsecretario de Educación a Distancia - SIED UNJu, Farid Astorga.

“Las jornadas apuntan a promover un espacio de reflexión, intercambio y construcción colaborativa de saberes y prácticas innovadoras en educación a distancia, integrando nuevas tecnologías y metodologías pedagógicas. Convoca a docentes en la comprensión profunda de sus implicancias éticas y su potencial para una educación más inclusiva, pertinente y de calidad en todos los niveles del sistema educativo”, expresó el referente.

Para ello, agregó que se ponderan en este encuentro las conferencias magistrales, mesas temáticas y presentaciones de trabajos sobre cuatro ejes principales: pedagogías innovadoras en la Educación a Distancia; tecnologías emergentes y herramientas digitales; gestión y calidad en la Educación a Distancia; formación docente y desarrollo profesional.

El evento promete abordar temáticas cruciales, teniendo en cuenta la política de expansión académica de la UNJu y la incorporación paulatina de múltiples herramientas tecnológicas en los distintos niveles de enseñanza, entre otros parámetros que complejizan el escenario educativo actual y futuro.

“Este tipo de eventos sirve justamente para poder reflexionar e intercambiar esas experiencias sobre los nuevos desafíos, las tendencias con la inteligencia artificial, que ya incluyó este año un ciclo de capacitación importante; las oportunidades de la educación mediadas por tecnologías; la difusión de experiencias y las buenas prácticas”, señaló a su turno Guadalupe Alcaraz Serrat, Coordinadora de Seguimiento de SIED UNJu.

Cabe recordar que las jornadas cuentan con Resolución Rectoral N°1303/25 y Resolución de Consejo Superior N°127/25.

Los trabajos aprobados serán compilados y publicados en la primera edición de la Revista SIED UNJu (con registro ISBN).

Por mayores informes, se dejó a disposición el e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook