Viernes, 10 Octubre 2025

Ronda de negocios, la oportunidad de “empresarios y emprendedores que quieren salir al mundo” Destacado

En el marco del VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio y la masiva presencia de delegaciones de Brasil, Chile, Bolivia, Perú y Paraguay, la Cámara de Comercio Exterior confirmó la adhesión de más de 200 inscriptos a la ronda de negocios prevista este 10 de octubre. Se busca promover alianzas en productos y servicios, con el protagonismo de empresas y emprendimientos jujeños.

“Lo mejor que puede brindar el Corredor es la posibilidad de hacer negocios entre los países que lo conforman. Cuando logremos ese objetivo, podremos que hemos tocado el cielo y llegado al objetivo de que se generen buenos negocios”, dijo a Jujuy Económico Jorge Gurrieri, Presidente de la Cámara de Comercio Exterior.

Así ponderó la importancia de las reuniones de trabajo previstas, convocando a la ciudadanía y a la región para formar parte de la agenda empresarial.

Aclaró que estos encuentros son multisectoriales. “No estamos encasillados en un solo rubro: está el turismo, los servicios, como los que se usan en la minería. Nadie se queda afuera, acá todos pueden quedar adentro”, afirmó Gurrieri.

Sobre la ronda, confirmó que se contabilizan más de 200 inscripciones. “Están Brasil, Chile. También están países como Perú, que está participando con empresarios acá en Jujuy. La verdad es que nos llena de satisfacción, Dios quiera que salga todo bien, porque esto es lo que pretendemos para bien de la provincia, para nuestros empresarios y emprendedores que quieren salir al mundo. Nosotros se lo estamos facilitando y abriendo esa puerta”, aseveró el presidente.

La ronda de negocios se concretará entre las 14:30 y las 18:30 en el salón Éxodo del Cabildo, abierta tanto a empresarios como al público general.

Las firmas ya inscriptas demandan máquinas, equipos y materiales en el área de limpieza profesional; arroz; azúcar; aceite vegetal; legumbres y especias, rubros que requieren cumplimiento ambiental, sectorial y aduanero. Asimismo, manifestaron su interés en carnes y otros alimentos; maquinarias para el reciclaje y valoración del residuo; equipos de eficiencia energética y sustentabilidad; servicios tecnológicos; software de trazabilidad; gestión de residuos; transferencia tecnológica y asistencia técnica; textiles, servicios y paquetes turísticos, alianzas comerciales y servicios turísticos, construcción, mantención e inspección de líneas férreas; y servicios de facilitadores de negocios.

Los interesados en ser parte de la ronda de negocios pueden inscribirse aquí.

 

“Venimos trabajando, si no mal recuerdo, hace 3 ediciones de ExpoJuy. Sacábamos nuestros carpetines y exponíamos el Corredor, muchos jujeños lo miraban como raro, hacia un futuro largo. Hoy nos sentimos muy contentos y conformes en este VII Foro, porque también pudimos trabajar en esta Ronda, un evento tiene mucha significancia”, enfatizó el referente.

 

Ciclo de conferencias

Además de las rondas de negocios, se concretarán diversas disertaciones sobre ejes temáticos claves para la integración en este sector sudamericano.

“Buscamos mostrar que el corredor ya está activo, cuáles son las últimas novedades en la logística, las experiencias de empresarios que ya están haciendo negocios a través del corredor. También queremos acercar la parte de gobierno y cuál es la situación diplomática en lo que respecta al corredor, la coordinación entre los países”, afirmó a su turno Sebastián Mealla, vicepresidente de la Cámara de Comercio Exterior. “Buscamos aprovechar algo que ya está pasando, que es el circuito vehicular por el corredor y que permite alianzas a todo nivel: comercial, cultural y demás”, agregó.

“La generación de negocios es una cuestión de práctica y aprendizaje de algo nuevo, porque si bien el corredor ya está funcionando para muchos empresarios es novedoso empezar a salir por los puertos chilenos y de Brasil, acostumbrados ya desde hace mucho tiempo de utilizar puertos argentinos y del Atlántico. Es empezar a probar y darse cuenta que los negocios por estos canales pueden ser igualmente exitosos o inclusive más beneficiosos, por la cercanía”.

 

“Esto no termina acá”

 “Imagínate un país de 240 millones de habitantes como Brasil, donde ellos tienen muchas necesidades de productos jujeños. Siempre lo han dicho cuando nos visitan y se abre una puerta importante. En Chile también, por los puertos. En Paraguay tuve la suerte de estar con el presidente de Paraguay, y fue muy importante que nos hayan recibido y nos hayan dado esa posibilidad de contarles qué es lo que hacemos en nuestra provincia”, sostuvo Gurrieri, destacando la fuerte presencia de delegaciones internacionales y su interés por establecer negocios en Jujuy.

“Hay que seguir trabajando, porque esto no termina acá. Tiene que quedar algo importante y no nos olvidemos que el día que termine este foro hay que arrancar de nuevo, seguir trabajando. Esto es un hito más dentro de todo lo que se viene para hacer a futuro”, finalizó.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Jueves, 09 Octubre 2025 11:39

Facebook