El 30 de septiembre de 2025 se cosecharon las primeras cerezas frescas de Argentina, en un bloque experimental ubicado en el valle templado de Jujuy y ponderando las ventajas diferenciales de esta región.
El ensayo, compuesto por 2.000 plantas y seis cultivares implantados entre 2022 y 2023, es liderado por Güizzo Frutas Frescas S.A. en alianza con el productor Oscar Machuca (Finca Machuca, Monterrico, Jujuy) y la Dra. Viviana Curzel, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu.
Segunda temporada
En esta segunda temporada, los cultivares Minnie Royal y Royal Lee, variedades de primera generación del programa genético de Zaiger, mostraron resultados altamente prometedores:
- 25 a 29° Brix.
- Color intenso y homogéneo, con punto de cosecha en niveles 2 a 3 de la escala CTIFL.
- Textura y consistencia: firme y crocante.
- Calibres promedio: 22 a 24 mm.
El ensayo incluyó un paquete de manejos agronómicos de precisión, que permitieron obtener una cuaja decente para la estructura de las plantas actuales.
Ventajas diferenciales
El valle templado de Jujuy presenta condiciones singulares para la producción extratemprana:
- Inviernos cortos y templados, con 20-25 porciones de frío promedio y rápida acumulación térmica posterior a la salida de dormancia.
- Precipitaciones concentradas en verano, coincidiendo con la etapa vegetativa, lo que reduce riesgos climáticos durante la cosecha.
- Alta radiación solar y baja humedad relativa, que potencian la obtención de color y sabor de la fruta.
Estas condiciones, combinadas con el manejo técnico empleado, permitieron por segundo año consecutivo cosechar en la semana 40, similar a las fechas de los primores que se obtienen en el noreste de Sudáfrica, y adelantando 15 -20 días respecto de Mendoza (Argentina) y Coquimbo (Chile), zonas más tradicionales de cerezas primicia en Sudamérica.

Proyección estratégica
Para el ingeniero Nicolás Güizzo, directivo y gerente técnico de Güizzo Frutas Frescas S.A., "poder llegar con cerezas de calidad a fines de septiembre es un diferencial estratégico. Representa una oportunidad comercial enorme, tanto en el mercado interno argentino como para futuras exportaciones. También es cierto que, al ser una zona marginal para la producción de cerezas, existen desafíos pendientes que se van abordando en cada ciclo".
El proyecto confirma la adaptabilidad de los cultivares de Zaiger a las condiciones locales y abre la puerta a la incorporación de otras nuevas variedades extratempranas, incluyendo desarrollos del programa genético de Bloom Fresh -entre otros- con bajo requerimiento de frío invernal.
Proyección de Jujuy
Según la Dra. Viviana Curzel, la región ya cuenta con más de 40 años de historia en la producción de duraznos, nectarinas y ciruelas primicia y extraprimicia. El ensayo de cerezas extratempranas confirma el enorme potencial del valle templado de Jujuy como zona de producción temprana de frutales de carozo, destacando su capacidad para ofrecer fruta de alta calidad en ventanas de cosecha únicas, tanto para abastecer al mercado argentino como para abrir oportunidades comerciales en el exterior.