El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge ponderó los alcances del VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio, que reúne en la capital provincial a autoridades de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para fortalecer la cooperación, el comercio y la conectividad del Cono Sur.
Jorge, celebró la intención de conformar ámbitos de trabajo entre las diferentes ciudades que forman parte del corredor internacional que, según sostuvo, resultan necesarios para potenciar a los municipios a través de estrategias de “hermanamiento y de trabajo conjunto”. Asimismo, subrayó que muchas de las ciudades que forman parte del corredor, “tienen una impronta en la producción y en el intercambio tan necesario entre las mismas, como la ciudad brasilera de Mato Grosso Sur, de Campo Grande, y también con Iquique”.
Por ello, abogó por el fortalecimiento de lazos mediante convenios y un trabajo con, “toda la red de municipios que componemos el Corredor”.
“Somos muchos municipios que, a su vez, tenemos para compartir muchos programas de acción, así que creo que es muy importante esta oportunidad que se le dio a la provincia de Jujuy de tener este 7° encuentro de ciudades y de estados binacionales que permitan, entre otras cuestiones, afianzar todo lo que se viene haciendo".
A su turno, el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Lisandro Aguiar, ponderó que la capital sea sede de un evento internacional en el que confluyen no solo gobernadores e intendentes, sino también alcaldes y concejales de las diferentes regiones de Chile, Argentina, de Paraguay y Brasil. Además de calificar al Foro de “fundamental”, expresó que, “poder acá reunirnos y tener la responsabilidad de coordinar todo este proceso es importantísimo”.

Atento a lo expresado por el gobernador de la provincia, y presidente pro-tempore del Corredor Bioceánico de Capricornio, Carlos Sadir, afirmó que, “se está trabajando con muchísima fuerza” para desarrollar dicho espacio. A la vez, sostuvo que el esfuerzo, “permitirá brindar una herramienta fundamental para el desarrollo de los pueblos, que en definitiva ese es el objetivo”.
“Estamos muy contentos de que San Salvador sea sede del Foro”, manifestó Aguiar, quien precisó que desde el parlamento local se declaró de interés municipal el encuentro de cuatro países
Finalmente el coordinador general de Secretarías del municipio, Gustavo Muro, aseveró, “podemos decir que es un éxito, con las delegaciones de más de 90 brasileros, 80 paraguayos, y otros tantos de Chile que han participado en la convocatoria”. Al mismo tiempo, detalló los pasos previstos en la primera jornada de trabajo.
“Vamos a coordinar la mesa de municipios donde vamos a plantear junto al Intendente Raúl Jorge, y los prefectos de Campo Grande Brasil e Iquique de Chile, la conformación de la alianza como una Red de municipios dentro del Corredor Bioceánico”.
Autoridades y representantes de sectores públicos, empresariales y comerciales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay serán protagonistas de diversos encuentros durante tres jornadas consecutivas.
