Viernes, 10 Octubre 2025

En el marco del VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio y la masiva presencia de delegaciones de Brasil, Chile, Bolivia, Perú y Paraguay, la Cámara de Comercio Exterior confirmó la adhesión de más de 200 inscriptos a la ronda de negocios prevista este 10 de octubre. Se busca promover alianzas en productos y servicios, con el protagonismo de empresas y emprendimientos jujeños.

Con la mirada puesta en la integración del Cono Sur, Jujuy es sede del VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio. Hasta el 10 de octubre reunirá a delegaciones de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para debatir proyectos de integración regional y desarrollo económico.

En plenos preparativos de las rondas de negocios previstas en Jujuy el próximo 10 de octubre, y con demandas concretas de productos y servicios en el marco del Corredor Bioceánico Capricornio, el vicepresidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Sebastián Mealla, afirmó: “Hay un compromiso fuerte del sector empresario y del sector público, que nos está apoyando. Si funciona, el derrame va a ser para toda la comunidad”.

“No hay ninguna razón para dilapidar divisas, de las que el país carece, para importar azúcar”, expresó el presidente del Centro Azucarero Argentino, Jorge Feijóo. En igual sentido, el presidente de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, René Macina, consideró “lamentable que una cadena de supermercados haya puesto a la venta azúcar de Brasil” afectando a la industria nacional y economías regionales.

En un contexto global de alta volatilidad y competencia; números exportadores en caída y un semestre complicado de la economía nacional, la presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, Blanca Juárez, aseveró que “ya nadie se salva solo”. Además, explicó que la ubicación de Jujuy, antes adversa por su lejanía de los puertos y de los mercados centrales, “hoy es una gran oportunidad” frente al Corredor Bioceánico.

Página 1 de 5

Facebook