Jueves, 23 Octubre 2025

Paisaje productivo protegido: Escuela de Calilegua fue premiada por sus propuestas didácticas innovadoras

La escuela primaria N° 57 “Martín Ledesma Balderrama” de Calilegua, ganó el concurso de propuestas didácticas sobre el Paisaje Productivo Protegido al que convocaron la empresa Ledesma y la Fundación ProYungas, con el respaldo del Ministerio de Educación de la Provincia. El proyecto ganador se llama “Somos yungas” y estuvo a cargo de la docente Susana Patricia Barba.

El Centro de Visitantes Ledesma fue escenario para que la escuela de Calilegua reciba un equipo de proyección, una impresora 3D y la capacitación para su utilización. Asistieron docentes y directivos de los establecimientos ganadores, la responsable de Región V de Educación, de la empresa Ledesma y Fundación ProYungas.

 

El colegio secundario N° 21 de San Francisco que ganó el segundo premio con el proyecto “Anfitriones de mi pueblo”, también recibió su premio: una colección completa de Editorial Subtrópico de la Fundación ProYungas para la biblioteca del establecimiento.

La escuela rural N° 1 con entornos virtuales de Valle Colorado ganó el tercer lugar con el trabajo “El trabajo artesanal, una verdadera perla ancestral”, cuyos premios fueron entregados previamente debido a la modalidad de cursado que tiene la institución.

 

 

Las propuestas ganadoras serán publicadas como parte de una cartilla educativa de abordaje para el tema “Paisaje Productivo Protegido” que dará los créditos correspondientes a los autores.

 

10 años Paisaje Productivo Protegido

Este mes se cumplen 10 años de la implementación del concepto Paisaje Productivo Protegido, una propuesta de Fundación ProYungas como: “Un camino para conciliar la conservación de la naturaleza con la producción en territorios de alta valoración ambiental”.

Se trata de un programa cuyo objetivo es generar un modelo de gestión del territorio a escala de paisaje que permita integrar la producción con la conservación de la biodiversidad y con los servicios ecosistémicos asociados en un contexto de promoción social.

Para Ledesma es un aniversario venturoso, a través del cual recuerda su compromiso por proteger más de 100 mil hectáreas como reserva de bosque nativo, a limitar su horizonte productivo a través del Plan de Ordenamiento Territorial y fomentar el desarrollo de nuestras comunidades en un ambiente sano.

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Jueves, 05 Noviembre 2020 20:36

Facebook

Imágenes

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina

El Gobierno de Jujuy y la Sociedad Rural Argentina abordaron diversos ejes agropecuarios

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025