Jueves, 23 Octubre 2025

Centros Comerciales Abiertos, “herramientas de desarrollo”

La mejora de la competitividad de las Pymes vinculadas al comercio minorista y a la prestación de servicios mediante consorcios que gestionen Centros Comerciales Abiertos formó parte de una agenda de trabajo entre el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, y el presidente de la Unión de Empresarios Luis Alonso.

“El año pasado tratamos una ordenanza muy importante como es la ocupación del espacio público con fines comerciales, recibimos a los directivos de la Unión de Empresarios, de la Cámara Pyme”, recordó el edil al señalar las posibilidades de avanzar en este proyecto de su autoría.

“Se busca fomentar los centros comerciales abiertos dentro del ámbito de nuestra ciudad; son herramientas de desarrollo que potencian el comercio, mejoran distintos sectores de la ciudad en un trabajo articulado entre el sector público, la Municipalidad -representada por el Secretario Luciano Córdoba- y el sector privado. En ese marco vamos a empezar este análisis”.

Anticipó que se replicarán los encuentros con la Unión de Empresarios y la Cámara Pyme en el Concejo Deliberante para consensuar la propuesta con el resto de los bloques políticos que integran el cuerpo deliberativo.

Por su parte, el Secretario de Planificación de Cultura y Turismo, Luciano Córdoba, expresó: “este proyecto tiene estado parlamentario, pretendemos que el Concejo lo apruebe y haga una puesta en común de las pautas que lo definen, para poder enfocarnos más en las estrategias de cómo trabajar en público y privado con este proyecto, esperando que tenga un pronto tratamiento y sea aprobado”.

A su turno, Alonso, remarcó que desde hace años se trabaja en este proyecto y que oportunamente se presentó un proyecto de Ley en la provincia. “Vemos con beneplácito que se presente un proyecto de ordenanza para desarrollar el concepto que llamamos centros comerciales abiertos. Este proyecto tiene como autores a la Municipalidad de nuestra ciudad, el CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y la Unión de Empresarios Jujuy”, dijo.

“El objetivo final es potenciar el comercio, generar nuevos puestos de trabajo, esto a su vez va a generar mayor recaudación en el municipio. La idea es aumentar las ventas”.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina

El Gobierno de Jujuy y la Sociedad Rural Argentina abordaron diversos ejes agropecuarios

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025