Jueves, 23 Octubre 2025

Se prohíbe el ingreso de productos plásticos fabricados por empresa salteña

El ministerio de Ambiente y Cambio Climático, a través de la secretaría de Calidad Ambiental, actuó frente a una denuncia que involucra a una empresa salteña por comercializar productos plásticos y de consorcio fabricados con compuestos de envases vacíos de fitosanitarios.

En el mismo sentido, se recepcionó también una notificación del Ministerio Público de la Acusación, que resolvió liberar una orden de allanamiento, el secuestro del material comercializado, la clausura preventiva y la prohibición del ingreso a Jujuy de cualquier producto fabricado por la operadora.

Las actuaciones de los organismos administrativos, judiciales y del Poder Ejecutivo, derivaron en análisis químicos realizados a las bolsas decomisadas que dieron resultado positivo a la presencia de trazas de agroquímicos en las bolsas plásticas y de consorcio fabricadas por la empresa salteña. Ello justificó la prohibición de ingreso de estos productos a Jujuy, así como su comercialización.

Desde la secretaría de Calidad Ambiental (Expte Nº: 1101-307-A-2023) se solicitó a la Asociación Civil Campo Limpio SGE se informe sobre la existencia de aprobaciones y certificaciones para que los envases vacíos de fitosanitarios sean usados para bolsas de consorcios. Igualmente, también sobre la situación de la Empresa Petit Plast S.A. radicada en Salta y con un punto de venta en Jujuy, para saber si estaba habilitada como operadora de este tipo de envases y detalles del proceso de aprovechamiento de los mismos.

En el marco de la Ley Nacional Nº 27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios, y el Decreto 7624-A, se garantizan los controles y la fiscalización permanente a los establecimientos operadores de este tipo de residuos, con el propósito de asegurar que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de acuerdo a los estándares ambientales.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina

El Gobierno de Jujuy y la Sociedad Rural Argentina abordaron diversos ejes agropecuarios

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025