Jueves, 23 Octubre 2025

Balance positivo de la 1° Feria del Libro Jujuy en Yungas

Luego de 6 intensas jornadas cargadas de propuestas literarias y artísticas, el Centro de Visitantes Ledesma se despidió de su primera edición de la Feria del Libro Jujuy en las Yungas, incluyendo como broche de oro la obra musical y teatral “Jujuy en llamas” dirigida por Álvaro Rojas.

Esta importante propuesta educativa y cultural que se acercó a la comunidad de la región a través del impulso del Centro de Visitantes de la empresa Ledesma, coronó la trayectoria de los 20 años de gestión de la Feria del Libro Jujuy, hallando en Libertador un aliado estratégico: el equipo de gestión local de la agroindustrial que acompañó este desafío y aportó seriedad y calidad.

 

 

Más de 3500 personas entre estudiantes, docentes y público general, pudieron disfrutar las presentaciones de libros, muestras artísticas, propuestas interactivas, obras teatrales, música, charlas novedosas y actuales, como las presentaciones de Patricio Videla de Ediciones Logos, que habló de la tecnología y cómo atraviesa a los jóvenes. También se destacó la sinergia del encuentro entre el consagrado ilustrador “Chanti” y la artista local Cecilia Espinoza; y el alto valor ambiental en la muestra “En la piel del yaguareté” a cargo de los guardaparques del Parque Nacional Calilegua.

La Feria en las Yungas permitió además una experiencia lúdica para chicos y chicas, accediendo a una multiplicidad de libros y conocimiento adaptados a distintas edades. El aporte de empresas locales, editoriales educativas y ambientales, editoriales y autores independientes derivó en propuestas didácticas para los asistentes. Del mismo modo, las cuatro bibliotecas populares locales participantes brindaron experiencias recreativas y originales.

Además, la Feria fue una plataforma de aprendizaje para 30 estudiantes de 4to y 5to año de las Escuela Agrotécnica N°4 “Nelly Arrieta”, que desarrolló un proyecto del área de Lengua y Literatura para acompañar como coordinadores a los grupos de asistentes.

Desde la perspectiva cultural, quedó demostrada la excelencia con la que se presentaron los artistas y soporte técnico local, donde la región cuenta con una plataforma importante para la creación y producción cultural. Se presentaron desde obras de títeres hasta un espectáculo musical teatral musicalizado en vivo.

 

 

La directora del Centro de Visitantes Ledesma, Leonor Calvó, precisó que esta primera edición “generó expectativa en la comunidad, y luego las cumplió ampliamente".

"Estamos muy agradecidas con las organizadoras de la Feria del Libro Jujuy por la confianza depositada en nuestro equipo, y también satisfechos con los logros alcanzamos en esta experiencia que creemos es de un gran valor para la comunidad, que supo aprovecharla”.

Por su parte, el gerente de Comunicación Institucional de Ledesma, Ignacio Duelo, expresó satisfacción “por haber concretado otra propuesta innovadora para el Centro de Visitantes”, pensando en una nueva edición "con el aprendizaje adquirido".

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina

El Gobierno de Jujuy y la Sociedad Rural Argentina abordaron diversos ejes agropecuarios

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025