Miércoles, 22 Octubre 2025

Jujuy abordó con Potosí y Antofagasta nuevos circuitos y productos turísticos

El fortalecimiento de la integración del Corredor Eco-turístico Alto Andino y el avance entre Jujuy y Antofagasta respecto a ofertas turísticas y experiencias de alta calidad fueron parte de la agenda concretada por autoridades provinciales y representantes de Chile y Bolivia.

Así lo refrendaron en principio el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, con representantes del departamento boliviano de Potosí y de comunidades jujeñas en la frontera que Argentina comparte con ese país, apuntando al desarrollo del Corredor. En el Abra de García, Hitos 5 y 6, se busca promover el turismo comunitario vivencial, revalorizar la cosmovisión andina y garantizar la sustentabilidad y sostenibilidad de las comunidades originarias, según se informó oficialmente.

Participaron del encuentro Luis Miguel Choque, Jefe de Unidad de Turismo de la Secretaría Departamental de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí; Paola Fuentes, técnica de la Unidad de Turismo de Potosí; Yolanda Cruz, Secretaria de Pueblos Indígenas de Jujuy; las diputadas provinciales Alejandra Elías y Angélica Castillo. También estuvieron Santos Domingo Mamani, vocal de la Comisión Municipal de Cusi Cusi; Julieta Tinte y Emanuel Castillo, entre otros representantes de comunidades.

En la ocasión, Valdecantos informó sobre los avances realizados y propuso un calendario fijo de tres fechas para el Fam Tours 2026, buscando una gestión ordenada que permita la coordinación ante las Cancillerías de ambos países. Destacando la predisposición de Potosí para trabajos conjuntos, Choque detalló las gestiones realizadas ante la Cancillería boliviana y señaló las limitaciones legales existentes sobre habilitaciones migratorias temporarias. En tanto, trascendió el apoyo al proyecto por parte de las comunidades argentinas.

Entre los acuerdos principales, se mencionó la formalización de una comisión multidisciplinaria para gestionar la habilitación de los pasos fronterizos del Hito 5 y 6 entre Argentina, Bolivia y, a futuro, sumar a Chile; la organización de Fam Tours 2026 para promocionar los atractivos turísticos del corredor; y la labor conjunta para cumplir los requisitos legales y migratorios, garantizando la participación de turistas y comunidades argentinas y bolivianas.

“Este pacto busca frenar la migración y el desarraigo, fortalecer la identidad cultural y generar oportunidades de desarrollo para las comunidades originarias, consolidando un modelo de turismo sostenible y vivencial en la región”, enfatizó un comunicado oficial.

 

Jujuy - Antofagasta: integración turística y la promoción de estándares de calidad

Por otra parte, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el Secretario de Turismo de Antofagasta, Mauricio Soriano y representantes del sector privado analizaron alternativas para fortalecer el desarrollo de productos turísticos con un mismo estándar de calidad entre Argentina y Chile.

Se abordó la implementación de normas de calidad en las empresas prestadoras de servicios turísticos, buscando promover la excelencia en la oferta turística y garantizar experiencias homogéneas y de alta calidad para los visitantes; y se identificaron oportunidades de colaboración ante el corredor turístico que conecta Jujuy y Antofagasta, a los fines de potenciar el intercambio turístico, cultural y comercial.

El encuentro refuerza la importancia de la coordinación público-privada y sienta las bases para futuras acciones conjuntas que permitan consolidar un corredor turístico binacional de alto estándar, promoviendo la integración regional y la competitividad de ambos destinos, según precisó la cartera de Turismo jujeña.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Lunes, 13 Octubre 2025 09:50

Facebook

Imágenes

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina

El Gobierno de Jujuy y la Sociedad Rural Argentina abordaron diversos ejes agropecuarios

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025