Viernes, 10 Octubre 2025

Cayeron las exportaciones de litio y plata

Según el último informe de la Subsecretaría de Desarrollo Minero nacional, las exportaciones mineras de Argentina cayeron un 35,4% en julio de 2024 respecto al mismo mes del 2023, alcanzando una recaudación de 244 millones de dólares. La minería metalífera descendió en el mismo mes, en el orden del 32,7%, con exportaciones equivalentes a 195 millones de dólares.

El cimbronazo minero persiste, en un contexto global de alta volatilidad y competencia. La caída en las exportaciones se une a otras preocupaciones del sector, como el bajo nivel exploratorio de minerales y el acotado tiempo de vida útil de diversas operaciones -principalmente oro y plata- que necesitan ser reemplazados para que Argentina continúe exportando.

La Subsecretaría de Desarrollo Minero precisó que los niveles exportables totalizaron en los primeros 7 meses de este año 2.167 millones de dólares, con un descenso interanual del 6,8%. Así, la minería representó sólo el 3,8% del total de las exportaciones del país, a pesar del desempeño del sector que trepó un 3,4% respecto a los promedios entre 2010 y 2023 en idénticos periodos.

En metalíferos, las exportaciones tuvieron una baja interanual del 32,7%, equivalente a 195 millones de dólares: el oro (63% del total exportado) significó montos exportables de 153 millones de dólares y tuvo una caída del 34,5%, mientras que la plata (15% del total) sumó 37 millones de dólares y se desplomó en un 28,5%. En tanto, las exportaciones de este rubro durante los primeros 7 meses del 2024 sumaron 1.760 millones de dólares, cuyo acumulado subió un 0,5% respecto al mismo período del año anterior.

 

Oro arriba, litio abajo

En el podio del ranking de exportaciones mineras, el oro aportó 1.430 millones de dólares y avanzó un 11,4% respecto al 2023. En contrario, la plata bajó en el orden del 32,4%. Ello impacta en las 9 minas de oro y plata en producción en Argentina, 2 de las cuales se encuentran en Jujuy, 1 en Salta, 1 San Juan y 5 en Santa Cruz.

Mayor caída tuvo el litio, cuyas exportaciones registraron 32 millones de dólares y descendieron un 57,4% en el conteo interanual. En los primeros 7 meses de este año, los volúmenes exportables fueron equivalentes a 321 millones de dólares, disminuyendo un 34,7% respecto al mismo período del año pasado y golpeando a las actividades en Jujuy, Salta y Catamarca.

China, Estados Unidos y Corea del Sur representaron el 93% de las exportaciones de litio en julio de 2024, donde el mercado chino creció su participación como comprador en el orden de un 102% durante los primeros 7 meses del 2024, respecto al mismo periodo de 2023, entre otros datos destacados en esta etapa.

La baja de precios internacionales y un "sobrestock de productos" ya habían sido analizados por Franco Mignacco, presidente de EXAR, mirando el escenario industrial de Jujuy y del resto de las proyectos como "algo estacionario y coyuntural”.

Aunque los minerales no metalíferos y rocas de aplicación crecieron un 32,3% interanual y contabilizaron 17 millones de dólares en julio de 2024, significaron un acumulado anual del 5,4% equivalente a 87 millones de dólares. Ello suma, pero no modifica en demasía el escenario desafiante de la actividad.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Jueves, 05 Septiembre 2024 12:39

Facebook